El comercio crece a un ritmo menor al de la economía por primera vez en 15 años
GINEBRA, 27 (EUROPA PRESS)
El Comercio (ICOMERC.MC)mundial se expandirá un 1,7% en 2016, frente al 2,8% proyectado en abril, lo que supone su menor ritmo de expansión desde 2009, según las previsiones de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que también ha rebajado sus previsiones para 2017, que sitúa entre el 1,8% y el 3,1%, respecto al 3,6% estimado previamente.
Asimismo, la OMC prevé un crecimiento del 2,2% del PIB mundial este año, lo que supone la primera vez desde 2001 que el comercio mundial se expande a un ritmo menor que la economía mundial.
La revisión a la baja de las expectativas responde a la desaceleración del crecimiento de la economía y el comercio en las economías vías de desarrollo, como China y Brasil, así como también en América del Norte, donde se ha ralentizado el "sólido" crecimiento de las exportaciones experimentado en 2014 y 2015.
"Tradicionalmente un crecimiento sólido del comercio se ha interpretado como una señal de fuerte crecimiento económico, ya que el comercio supone una vía para que los países en desarrollo crezcan de manera rápida y un elevado nivel de importaciones está asociado con el crecimiento en las economías desarrolladas", explica la OMC.
Asimismo, el pronunciado descenso en el comercio de mercancías en el primer trimestre (-1,1% trimestral), seguido de un repunte en el segundo trimestre (+0,3%) inferior a las expectativas, también han contribuido a la rebaja de las expectativas.
"La dramática desaceleración del ritmo de crecimiento del comercio es grave y debe servir como una llamada de atención", advirtió el director general de la OMC, Roberto Azevêdo, quien mostró su preocupación por el "creciente sentimiento de antiglobalización".
"Tenemos que asegurarnos de que esto no se traduce en políticas equivocadas que podrían empeorar la situación, no sólo desde el punto de vista del comercio, sino también para la creación de empleo, el crecimiento económico y el desarrollo, estrechamente vinculadas a un sistema comercial abierto", apostilló Azevêdo.
SE SUMA A LAS PREOCUPACIONES DEL FMI Y LA OCDE
En este sentido, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) alertó este mismo mes sobre la "ausencia de progreso" que representa la debilidad del comercio, razón por la que rebajó una décima las previsiones de crecimiento mundial en 2016 y 2017 hasta el 2,9% y el 3,2%.
El 'club de los países ricos' consideró durante la presentación de su último informe que los niveles actuales de comercio mundial reflejan "cierto retroceso" en la apertura de mercados globales para el intercambio de vienes y servicios, lo que deprimirá el crecimiento de la productividad durante los próximos años.
Asimismo, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, mostró recientemente su preocupación sobre los políticos que proclaman la necesidad de medidas proteccionistas, en velada referencia al candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump.
"La historia nos cuenta claramente que cerrar fronteras e incrementar el proteccionismo no es el camino", indicó Lagarde durante una conferencia celebrada en Toronto a mediados de mes.
Relacionados
- Carretero (CCOO) replica al PP que la movilización a favor del ferrocarril "digno" en Extremadura no es "contra nadie"
- La Guardia Civil entra en la Asamblea de Madrid para reclamar la documentación del 'caso Púnica'
- El Ayuntamiento invertirá 360.000 euros en la mejora del firme de más de 3 kilómetros de viales
- Las prestaciones abonadas por las EPSV superan los 465 millones en los seis primeros meses del año
- Mil efectivos participarán en el dispositivo de seguridad del Atlético-Bayer