MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
Podemos cree que se ha abierto la puerta a poder renegociar los memorándum de entendimiento como el que España firmó con las instituciones europeas para el rescate bancario, todo ello después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) haya avalado la opción de recurrir en los tribunales los efectos de la austeridad máxima.
En concreto, el Tribunal de la UE ha reconocido la responsabilidad de la Comisión y del Banco Central Europeo en las políticas de austeridad, y en consecuencia en la posible vulneración de derechos fundamentales por su aplicación, tras haber firmado los acuerdos de rescate.
"Es interesante --ha manifestado en declaraciones a Europa Press el responsable económico de Podemos, Nacho Alvarez--. Si se puede cuestionar judicialmente los memorándum de entendimiento, se abriría la vía a la renegociación".
El secretario de Economía de la formación morada ha mostrado su satisfacción por el fallo del TJUE pues "añade una vía de confrontación en Europa contra los acuerdos a través de los cuales se han vehiculado los programas de rescate en Europa".
HASTA AHORA SOLO CABIA MOVILIZARSE
"Además de la movilización social, ahora se abre la puerta a la vía judicial para que en países como España, Portugal, Grecia o Irlanda haya organizaciones civiles que la exploren y puedan contestar a estas políticas de austeridad extrema. Hasta la fecha solo se contemplaba la vía política y el impulso a la movilización social", ha señalado.
Para Alvarez, el rescate trajo consigo la vulneración de derechos fundamentales en España, por ejemplo en la sanidad o la educación, por lo que ahora urge a estudiar "hasta qué punto existe una relación en los recortes y los programas de ajuste" aunque, a su juicio, "no hay duda de que políticamente ha sido así".
"Es muy evidente. La posibilidad, por ejemplo, de que se hubieran aprobado tratamientos para la Hepatitis C era perfectamente viable técnica y económicamente, pero por aludir a criterios de ajuste presupuestario no fue así", ha apuntado
Alvarez también detecta posibilidades de demanda en materia laboral. "El derecho a la negociación colectiva, por ejemplo, ha sido en buena parte erosionado por la reforma laboral, que venía implícita en el memorándum por el cual España se acogió al rescate europeo", ha sentenciado.