Las empresas europeas que han apostado por el comercio electrónico ya captan la mitad de las ventas a través de Internet (35%) y dispositivos móviles (16%), según un estudio realizado por Iese, Nielsen y OMD con más de 520 entrevistas a directivos de Reino Unido, Alemania, España, Francia e Italia.
BARCELONA, 22 (EUROPA PRESS)
Esta proporción entre mundo físico y 'online' se mantiene en los nuevos productos y mercados de estas empresas, y también en el reparto de los gastos de publicidad, según el documento, presentado este jueves en una jornada sobre comercio electrónico en Iese.
Casi el 50% de las empresas consultadas ha creado o planea crear una división específica de comercio electrónico, pero a la vez cuatro de cada cinco quieren seguir teniendo tiendas físicas, ya que las sinergias entre ambos canales son múltiples.
Y es que los clientes pueden mirar por Internet y comprar en la tienda local; comprar 'on line' y recoger el pedido en el establecimiento físico, o ver algo que les guste en la tienda y comprarlo por Internet; las opciones minoritarias entre las empresas son la apuesta única por las tiendas físicas o la venta exclusiva a través de la Red.
El profesor de Iese Pablo Foncillas ha explicado que el comercio electrónico se reduce a cuatro parámetros: navegación, información, atención al cliente y logística; los dos primeros esenciales para atraer clientes, y los dos siguientes para fidelizarlos.
Relacionados
- Ikea se suma a la venta 'online' en España con una prueba piloto en Valencia y Vizcaya
- Economía/Empresas.- Ikea se suma a la venta 'online' en España con una prueba piloto en Valencia y Vizcaya
- Venta online e 'inventario cero': solución low cost para nuevos emprendedores
- Los comerciantes de La Laguna se forman para usar una plataforma que posibilita la venta online de sus productos