África sigue siendo la segunda región de más rápido crecimiento económico global después de Asia Oriental. Así, el crecimiento promedio del continente se espera que sea del 3,7% en 2016 y que alcance un 4,5% en 2017, siempre que la economía global se fortalezca y que los precios de las materias primas experimenten una recuperación gradual.
Éste es el escenario macroeconómico que retrata el informe Perspectivas Económicas de África 2016, que elaboran anualmente el Banco Africano de Desarrollo, el Centro de Desarrollo de la OCDE y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, y que se presentó ayer en la sede de la CEOE.
Durante la presentación del informe el asesor principal del director del Centro de Desarrollo de la OCDE, Federico Bonaglia resaltó que "en 2050, África llegará a los 2.000 millones de habitantes y, además, será una población muy joven. Eso significa que los países africanos deben crear desde este año y anualmente hasta 2050 unos 30 millones de empleos".
Por su parte, el vicepresidente de la organización empresarial española, Joaquín Gay de Montellà subrayó que, para la CEOE, África merece "una especial atención por sus características económicas, sociales y de cercanía geográfica" y apuntó que los empresarios españoles cada vez más siguen de cerca la evolución política y económica de estos mercados.
Joaquín Gay, que preside también la Comisión de Relaciones Internacionales de la CEOE insistió en que África tuvo la segunda tasa de crecimiento mundial el pasado año, tras el sudeste asiático y por encima de la media mundial que fue del 3,1%.
Por este motivo animó a los empresarios españoles a aumentar su presencia en todos los países del continente y subrayó la importancia del Enlace Fijo de Tarifa que calificó de primordial para aumentar los lazos comerciales con África.