Las empresas no han recibido aún varios tramos de plataforma de la línea que construyen empresas chinas para trabajar sobre ellas
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El consorcio de empresas españolas que construye el AVE entre La Meca y Medina prevé solicitar a Arabia Saudí un periodo de hasta dos años adicionales para acabar la obra, con el que su plazo de ejecución se extendería hasta comienzos de 2019, según confirmaron a Europa Press en fuentes del sector.
El grupo de firmas públicas y privadas españolas que a finales de 2011 se adjudicó uno de los mayores contratos logrados por España en el exterior designó "hace unas semanas" un experto independiente para que medie en sus negociaciones con Arabia, tal como el diario 'Expansión' adelanta en su edición de este miércoles.
Al acudir a la mediación, el consorcio pretende impulsar las negociaciones que mantiene desde hace meses con el Gobierno árabe para tratar de adecuar los plazos de finalización y entrega del denominado 'AVE del Desierto' fijados en el contrato (comienzos de 2017) a la marcha que llevan los trabajos, con el fin último de que no se activen las penalizaciones previstas por demora.
Para ello, las empresas tratan de que Arabia reconozca que la evolución de la obra se ha visto condicionada por los retrasos acumulados en la fase previa del proyecto, la correspondiente a la construcción de la plataforma, de la que se encarga un grupo de empresas chinas.
De hecho, según dichas fuentes, en la actualidad, el consorcio español está aún pendiente de que el consorcio chino le entregue varios tramos de plataforma, de distinta dimensión, para empezar a trabajar sobre ellos.
El contrato de las empresas españolas abarca la instalación de las vías y de la denominada 'superestructura' (los sistemas de comunicación y los de seguridad, y la electrificación) de toda la línea, de 450 kilómetros de longitud.
De esta forma, sus trabajos comienzan una vez que las empresas chinas concluyen la construcción de plataforma de la línea y se la entregan para que coloquen las vías y el resto de los equipos.
Ante esta situación, el consorcio español está resuelto a "negociar todo cuanto se pueda defender" ante el Gobierno de Arabia Saudi, esto es, un plazo adicional de unos 24 meses para terminar sus trabajos sin ser penalizados, según dichas fuentes.
El consorcio de empresas que a finales de 2011 se adjudicaron esta segunda fase de las obras de construcción del AVE a La Meca y su posterior explotación son las públicas Ineco, Renfe y Adif, y las privadas OHL, Cobra (ACS), Indra, Consultrans, Copasa, Dimetronic, Imathia, Inabensa y Talgo, esta última encargada de suministrar los trenes. El contrato está estimado en unos 6.700 millones de euros.
Relacionados
- Economía.-Los CADE impulsan la creación de 780 empresas y más de mil empleos en el primer semestre del año
- Economía.- El registro de 'lobbies' de la CNMC alcanza los 300 inscritos, pero con solo 3 empresas del Ibex apuntadas
- Economía/Empresas.- Másmóvil lanza un nuevo servicio para profesionales y pequeñas empresas
- Economía/Empresas.- Fujitsu crea una nueva unidad de negocio de producto en España
- Economía/Empresas.- Talgo presenta su tren para Cercanías y Regionales, que estará listo en 2017