Las ventas de muebles han puesto fin a siete años de caídas tras crecer un 5,4% en 2015, hasta 2.450 millones de euros, impulsado por el alza del consumo de los hogares, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa, filial de CESCE.
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
A ello se suma además la reactivación de la actividad inmobiliaria y el dinamismo de la inversión empresarial, en un contexto de aumento del empleo y menores dificultades de acceso a financiación.
El mayor crecimiento se registró de nuevo en el segmento de mueble de oficina, cifrado en el 11,6%. Por su parte, los segmentos de hogar y de cocina aumentaron un 4,9% y un 4,2%, respectivamente, en un contexto de recuperación de la venta de viviendas y buen comportamiento de la demanda de reposición.
Los establecimientos especializados canalizaron el 83% de las ventas, repartiéndose el 17% entre grandes almacenes, hipermercados y grandes superficies de bricolaje.
Según el análisis, las previsiones de evolución del valor del mercado minorista de muebles durante el bienio 2016-2017 apuntan hacia el mantenimiento de la tendencia ascendente iniciada en el ejercicio anterior, en un escenario de aumento del gasto de las familias y la inversión empresarial.
De este modo, la facturación sectorial aumentará en torno a un 5% tanto en 2016 como en 2017, hasta alcanzar en este último año una cifra de unos 2.700 millones de euros.
El número de empresas dedicadas a la actividad de comercio al por menor de muebles y alfombras en establecimientos especializados se sitúa en torno a las 27.000, siendo el número medio de establecimientos por empresa ligeramente superior a uno.
Así, el sector sigue caracterizándose por un alto grado de atomización, estimándose que el 85% de los establecimientos son independientes o pertenecen a pequeñas cadenas.
No obstante, segçun DBK, el cese de actividad de numerosas empresas registrado en los últimos años, en su mayoría de pequeño y mediano tamaño, la integración en redes de franquicias o grupos de venta, así como la apertura de nuevos establecimientos por parte de algunos de los principales operadores siguen dando lugar a una progresiva concentración de la oferta.
Las cinco primeras cadenas del sector reunieron en 2015 el 52% del valor total del mercado, cifra un punto superior a la del año anterior, mientras que las diez primeras alcanzaron una participación conjunta del 68%.
Relacionados
- EBay busca crecer siendo el anti-Amazon
- Baleares registra el mayor aumento de pasajeros en 'low cost' hasta agosto, tras crecer un 17 por ciento
- Donald Trump detalla su plan para crecer al 3.5 % y crear 25 millones de empleos
- El Gobierno argentino presenta el presupuesto para 2017 que contempla crecer un 3,5 %
- Ryanair prevé crecer un 5% en Barcelona en 2017 y transportar 6,9 millones de viajeros