
Los resultados del turismo en la campaña de verano han superado todas las expectativas, tanto las de los empresarios como la de la propia Administración, marcando nuevos máximos históricos en las llegadas de extranjeros y en el gasto de los turistas, y con un importante repunte del empleo, que superó los 2,3 millones de trabajadores.
A falta de un día para que termine el verano meteorológico, las estimaciones oficiales de la Secretaría de Estado de Turismo apuntan a un crecimiento del 9,4% en la llegadas de turistas internacionales entre los meses de julio y septiembre, hasta alcanzar un total de 27,6 millones de turistas, lo que supone 2,4 millones de llegadas más que en el mismo período de 2015.
En la misma línea, las primeras estimaciones del gasto de los turistas internacionales en este tercer trimestre muestran un crecimiento interanual del 8,2%, alcanzando una cifra en torno a 27.700 millones de euros, que en términos absolutos suponen 2.000 millones de euros más que en los mismos meses del año pasado.
Este fuerte crecimiento de la demanda y de las ventas se ha traducido también en una mayor creación de empleo en el sector, que en los tres meses centrales de verano creció un 5,6% respecto a julio septiembre de 2015, tasa que pese a suponer una evidente mejoría es 3,8 punto inferior al aumento en las llegadas y 2,6 puntos al del gasto.
A pesar de ello, los datos de afiliación a la Seguridad en actividades turísticas registran un valor medio de 2.327.213 trabajadores afiliados en alta laboral, aproximadamente 123.000 trabajadores más que en el tercer trimestre de 2015.
Turistas prestados
A nivel empresarial, y aunque todavía no hay datos concretos, los resultados de la temporada de verano confirman las favorables expectativas de los empresarios turísticos, que reflejaba el último informe de Exceltur, publicado el pasado mes de julio, en el que el 57,5% de los gestores de las empresas turísticas españolas esperaban un incremento de las ventas en el tercer trimestre, que en el 53,8% de los casos se traducía en mejores resultados, respecto a los ya muy positivos registros de la temporada de verano de 2015.
A la hora de analizar estos nuevos resultados históricos del turismo español conviene tener en cuenta que están influidos favorablemente por la inestabilidad geopolítica en Turquía y los países de la orilla sur del Mediterráneo, Egipto y Túnez fundamentalmente, que está derivando hacia España un flujo de "turistas prestados", que la asociación empresarial Exceltur estima en 3,7 millones de llegadas adicionales para el conjunto de 2016.
En contraste con el esplendor de las cifras de resultados, los sindicatos CCOO y UGT denunciaban ayer lo que denominaban la cara B del turismo y anunciaban la convocatoria de una jornada de movilización a nivel nacional el próximo 27 de septiembre, Día Mundial del Turismo, para denunciar la "explotación laboral sustentada en salarios más bajos, precariedad, falta de negociación colectiva y aumento de la externalización".
En una rueda de prensa conjunta, los representantes de las federaciones del sector servicios de ambos sindicatos explicaron que mientras la rentabilidad turística ha crecido un 11,45% con datos hasta julio, los viajeros un 7,85% , y las pernoctaciones un 8,87%, el empleo solo lo hizo un 5% siendo en la mayoría de los casos puestos de trabajo temporales, de baja calidad y con altas cargas de trabajo.
El secretario general de CCOO del área de Servicios, José María Martínez, resaltó que el 97% del total de contratos es precario y el 50% de las contrataciones son a tiempo parcial, por lo que "el éxito del sector se sostiene sobre la precariedad de las condiciones de los profesionales".