MADRID, 15 (SERVIMEDIA)
La inversión extranjera directa en España registró un aumento del 13% en el primer semestre 2016 en comparación con el mismo periodo de 2015, lo que contrasta con la caída que tuvo un año antes.
Así lo recoge el noveno número de ‘Esenciales’, documentos divulgativos elaborados por la Fundación BBVA (BBVA.MC)y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE).
Los responsables del documento explicaron que la inversión directa, si bien tiene una importancia “reducida” en relación al total de la inversión productiva de España, presenta rasgos cualitativos “relevantes”.
Entre otros, apuntaron, se encuentra que contribuye a dinamizar determinados sectores productivos, aumentando su internacionalización y nivel tecnológico; se focaliza en sectores con mayor capital humano y es muy importante para aumentar la productividad.
Además, subrayaron que la inversión directa se dirige principalmente a sociedades no financieras y opera mediante la toma de participaciones en el capital.
Pese a todo ello, en el documento se advierte de que “la importancia creciente de la inversión en actividades inmobiliarias debilita su potencial contribución a la mejora de la productividad”.
(SERVIMEDIA)
15-SEP-16
BPP/pai
Relacionados
- El mayor foro sobre inversión directa extranjera de la región MENA se celebrará en Sharjah (Emiratos Árabes Unidos) en septiembre
- México capta 14,385 mdd por Inversión Extranjera Directa en el primer semestre de 2016
- México, el octavo país más atractivo del mundo para la inversión extranjera directa
- México es el octavo país más atractivo para inversión extranjera directa: UNCTAD
- La inversión extranjera directa mundial vuelve a alcanzar los niveles precrisis