Economía

CCOO denuncia un repunte "dramático" de la siniestralidad laboral en Madrid

Madrid, 14 sep (EFE).- El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha denunciado hoy un repunte "dramático" de la siniestralidad laboral en la Comunidad de Madrid, donde ha aumentado en los dos últimos años el número de accidentes "de todo tipo en todos los sectores de actividad".

El secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, ha ofrecido una rueda de prensa en la que ha hecho un llamamiento "público" a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, para que afronte esta siniestralidad "con un nuevo impulso destinado a salvaguardar la vida de los trabajadores".

Cedrún, que junto con el secretario de Salud Laboral de CCOO Madrid, Carmelo Plaza, ha expresado la "preocupación" del sindicato por lo que sucede en los centros de trabajo, ha explicado que si en 2014 se produjeron 47 muertes laborales y 64 en 2015, en los meses transcurridos de 2016 la cifra es de 45 fallecimientos, lo cual consideran una "evolución dramática".

En agosto último se registraron en la región madrileña cinco accidentes mortales, cuatro de ellos en jornada laboral -uno de ellos por patologías no traumáticas, uno por caída, uno por golpe de un objeto que cae y otro por accidente de tráfico- y otro en accidente 'in itínere'.

También hubo en agosto 31 siniestros graves y 5.676 leves.

En cuanto a accidentes graves en la jornada laboral y los producidos 'in itínere' han crecido en todos los sectores, dice CCOO, y ofrece cifras según las cuales de enero a agosto de 2015 hubo 208 mientras que a fecha de hoy se han registrado 231, 23 más que en los primeros ocho meses del año pasado.

Según CCOO, la reforma laboral ha sido una causa "terrible" para la siniestralidad con "ese chantaje permanente que permite a los empresarios decirle al obrero que 'el trabajo es de esta manera, si no, vete'".

Jaime Cedrún también ha manifestado que aunque los empresarios consideran que los accidentes laborales crecen ante el aumento de la actividad económica, lo cierto es que, según las cifras, el índice de accidentabilidad es "muy superior al número de personas nuevas afiliadas a la Seguridad Social".

Cedrún Y Plaza han insistido en la necesidad de que los propios ciudadanos denuncien, al igual que se hace con la violencia doméstica, los incumplimientos de la normativa con respecto a la prevención de riesgos laborales.

Y han exigido al Gobierno regional que publique en su Boletín Oficial (BOCAM) el listado de empresas sancionadas por inspección de Trabajo porque estas someten a los trabajadores a riesgos para sus vidas.

"Esas empresas no pueden ser contratistas de la administración; se deben exigir a las contratas y a las subcontratas garantías de cumplimiento de las medidas de prevención", ha añadido Cedrún.

Con respecto a los accidentes 'in itínere', Cedrún y Plaza han destacado cómo se producen "más accidentes entre mujeres que entre hombres", siendo estas minoritarias en la contratación, lo cual demuestra -han dicho- que "la precariedad golpea especialmente a las mujeres, que son quienes cargan con la conciliación laboral y las que padecen pluriempleo".

Para los responsables madrileños de CCOO, el deterioro de las condiciones laborales ha conllevado el "desprecio" por las medidas de seguridad, y han expresado su convicción de que los empresarios deben ser consientes de que un accidente es "un palo" no sólo para el futuro de la empresa y de su titular.

Según CCOO, el Quinto Plan Director en Prevención de Riesgos Laborales que negocian en la actualidad el Gobierno regional, los empresarios y los sindicatos, debe ser "impulsado con rapidez, debe contener nuevas medidas y retomar medidas ya acordadas que no se están aplicando".

También ha pedido CCOO "más recursos" para disponer de una Inspección de Trabajo mejor dotada que al menos triplique el número de inspectores.

Y a los partidos políticos en la Asmablea de Madrid, les pide que asuman la necesidad de luchar contra la siniestralidad "para reducir el daño real a la salud y la vida de las personas, lo que además supone unos costes económicos importantes".

Y aunque han reconocido que la Comunidad de Madrid tiene el menor índice de incidencia de accidentes laborales (número de accidentes de trabajo por cada 100.000 trabajadores afiliados) de todas las comunidades, Plaza ha afirmado que "de ninguna manera se puede permitir la autocomplacencia".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky