Economía

Economía/Pesca.- La flota atunera española pone en duda la rigurosidad científica que avala el certificado 'FAD-free'

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

La flota atunera española, agrupada en la Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (OPAGAC), considera que las certificaciones 'FAD-free' otorgadas por MSC (Marine Steward Council) a buques atuneros que operan en el Pacífico no están basadas en metodologías "robustas", desde el punto de vista científico y pueden ser interpretadas arbitrariamente, lo que no asegura su cumplimiento.

Según la asociación española, cuyos barcos operan en estas aguas desde los años 90, una gran parte de las capturas de atún en el Pacífico se realizan haciendo uso de dispositivos de agregación de peces (FAD, por sus siglas en inglés), "incluso por parte de los buques que han obtenido la certificación 'FAD-free' de MSC", ha subrayado el director gerente de OPAGAC, Julio Morón.

Actualmente, la certificación MSC se obtiene basándose en la distancia de los bancos de peces a los FAD y en la composición de las especies capturadas. Según la asociación española, estos dos criterios no son "coherentes ni válidos" para evaluar y certificar su aplicación de manera rigurosa y científica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky