BARCELONA, 13 (EUROPA PRESS)
Fomento del Trabajo ha urgido este martes a la formación de un Gobierno fuerte en España para poder llevar a cabo las reformas estructurales necesarias, y ha reprochado a los partidos políticos que se dediquen "sólo a buscar culpables".
En la rueda de prensa de presentación del Informe de Coyuntura del segundo trimestre, el director de Economía de la patronal catalana, Salvador Guillermo, ha argumentado que el Consejo Europeo decidió no sancionar a España por incumplir el objetivo de déficit de 2015 porque había llevado a cabo reformas estructurales importantes que ha alertado que deben continuar, para lo que son necesarios "gobiernos fuertes".
"Cuando tenemos un problema, lo que hay que hacer es acercarse a las soluciones y no sólo buscar culpables. No sabemos si habrá terceras elecciones, pero parece que lo más importante en política es quién será el culpable, cuando se debería intentar resolver el problema", ha lamentado.
Ha alertado de que repetir elecciones por tercera vez supondría un "tercer fracaso" en la capacidad de los partidos de ponerse de acuerdo, y ha reiterado que habría que evitarlas, a la vez que ha avisado de que también es negativo para la economía no tener presupuestos.
Guillermo ha justificado que la política monetaria ha ayudado a los estados europeos a crecer, pero ha alertado de que ya no tiene recorrido, por lo que hacen falta reformas estructurales o aumentar la presión fiscal, una medida que ha asegurado que España no tiene margen para aplicar, por lo que debe continuar con la senda reformista para aumentar la productividad de la economía y eliminar los gastos innecesarios.
Ha hecho énfasis en una alerta del Fondo Monetario Internacional, asegurando que "las divisiones políticas dentro de las economías avanzadas pueden obstaculizar los esfuerzos dirigidos a abordar desafíos estructurales a largo plazo", y ha argumentado que es necesario un Gobierno fuerte que tenga suficiente mayoría parlamentaria para poder llevar a cabo las reformas.
Sobre la situación política en Catalunya, Guillermo ha constatado que existen bastantes incertidumbres: "No sé si hay una hoja de ruta, o dos o tres, pasos adelante o hacia atrás, pero esto es trabajo de los políticos", que deben saber administrar la realidad, ha sostenido.
Por su parte, el presidente de la Comisión Fiscal de la patronal, Valentí Pich, ha señalado que son necesarios gobiernos con capacidad de gestión y que tengan ideas y objetivos claros "y que sean homologables en el entorno europeo".
DESACELERACION
Guillermo ha constatado que la economía española y catalana siguen creciendo a un buen ritmo (+0,8% en el segundo trimestre respecto al primero), aunque ha avisado de que empieza a presentar síntomas de una cierta desaceleración, contextualizada en un entorno de desaceleración también en las economías vecinas como Alemania, Francia y Reino Unido.
Ha destacado como elemento negativo la caída de la demanda interna --que en el segundo trimestre ha disminuido en ocho décimas en términos interanuales, pasando del 3,8% al 3%--, debido a una disminución suave del consumo de los hogares, el nulo crecimiento del consumo público y la desaceleración de la inversión.
En términos de creación de empleo, ha afirmado que sigue a buen ritmo, aunque el número de desempleados es aún excesivo, y ha remarcado que la generación de puestos de trabajo es más intensa en Catalunya que en el conjunto de España.
Relacionados
- Economía/Laboral.- CEOE advierte de que "a partir de ahora" se resentirá la creación de empleo por la falta de Gobierno
- Economía/Laboral.- Los sindicatos rechazan una terceras elecciones y ven posible la formación de un Gobierno alternativo
- Economía/Laboral.- CCOO niega que la revalorización de pensiones para 2017 sea imposible sin Gobierno
- Economía/Laboral.- ATA insta a formar gobierno "cuanto antes" para aprobar "medidas urgentes" para los autónomos
- Economía/Laboral.- UGT pide al próximo Gobierno que refuerce la prevención de riesgos laborales