Economía

Los sindicatos catalanes convocan una manifestación y paros por el trabajo digno el martes

Barcelona, 2 oct (EFE).- Los sindicatos catalanes UGT, CCOO y USOC han convocado una manifestación a favor del trabajo digno para el próximo martes 7 de octubre, día en que se celebra una jornada de movilización mundial, y en el que también los trabajadores de las principales empresas realizarán paros simbólicos de quince minutos.

Los secretarios generales de UGT y CCOO en Cataluña y de la USOC, Josep M. Álvarez, Joan Coscubiela y Antonia Gil, respectivamente, han presentado hoy los actos que se celebrarán en Barcelona de la Jornada Mundial por el Trabajo Digno, organizada por la Confederación Sindical Internacional, que agrupa a organizaciones sindicales de 155 países y representa a 165 millones de trabajadores.

La manifestación saldrá a las siete de la tarde desde Vía Laietana y llegará hasta la plaza Sant Jaume, donde se leerá un manifiesto a favor del trabajo digno.

Por la mañana, los trabajadores de las principales empresas catalanas pararán entre cinco y quince minutos sobre las doce del mediodía, momento en el que se leerá un manifiesto.

Concretamente, los sindicatos han explicado que los trabajadores de los transportes públicos pararán durante cinco minutos a las doce del mediodía.

Álvarez ha dicho que hay razones más que suficientes para convocar una jornada de "lucha internacional" no solo por la situación de crisis internacional que vivimos, sino porque hay millones de personas que pasan hambre, 200 millones de niños que trabajan, doce millones de personas que viven en régimen de esclavitud y solo el año pasado murieron 144 sindicalistas en el mundo, muchos de ellos en Colombia.

La reivindicación de la manifestación será el "trabajo digno", que tiene como principales pilares que la ocupación sea indefinida, ingresos justos que permitan una vida digna, derecho a la sindicación y la libertad de expresión, existencia de leyes laborales y protección social para los trabajadores.

Los sindicatos catalanes también aprovecharán la jornada para protestar contra la jornada de 65 horas que quiere implantar la UE.

Para Álvarez, en un momento de "incertidumbre y convulsión internacional" los trabajadores "no nos podemos quedar en casa".

El secretario de general de CCOO de Cataluña ha dicho que los sindicatos quieren que el próximo 7 de octubre sea un día histórico y se aproveche esta primera experiencia de "movilización mundial" de trabajadores para construir un verdadero sindicato global capaz de plantar cara y actuar de contrapoder de "este capitalismo global e indecente".

Antonia Gil ha hecho énfasis en que, aunque parece que los derechos están conquistados, "hay que defenderlos continuamente" y ha señalado que es importante hacer algo para demostrar que la clase trabajadora esté unida y "no se puede ir hacia atrás", y mostrar a la UE que "no estamos a favor de la directiva".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky