
Sevilla, 2 oct (EFE).- Los líderes de CCOO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, respectivamente, han "roto una lanza" en favor de las medidas que está adoptando el Gobierno para tratar de paliar el desempleo, y han coincidido en rechazar las críticas de "inacción" de aquellos que "no ponen propuestas sobre la mesa".
En conferencia de prensa antes de participar en una asamblea en Sevilla con motivo de la Jornada Mundial del Trabajo Decente, que se celebrará el próximo 7 de octubre, Fidalgo ha querido "romper una lanza" ante las críticas de "inacción" del Gobierno.
"Quiero romper una lanza por las políticas del Gobierno y habría también que romper una lanza en la cabeza de quien diga que se pueden hacer cosas y no las pongan encima de la mesa", ha dicho Fidalgo, que ha agregado: "si las cosas que se ponen encima de la mesa es que esto se arregla rebajando impuestos y haciendo transferencias económicas a las familias para ayudarles a pagar la hipoteca, sería el milagro de los panes y los peces".
El dirigente de CCOO ha respaldado la decisión de incrementar la protección social, al igual que el secretario general de UGT, quien ha criticado también a quienes "se sacan iniciativas de la chistera", pero "no dicen cómo se puede crear empleo ni cuánto".
"Lo que sí dicen con mucha claridad es que habría que abaratar el despido, recortar la protección social, bajar los impuestos y hacer un ajuste duro", ha denunciado Méndez, que ha advertido de que estas medidas harían aumentar el desempleo y que "el pago de la vajilla rota -porque en este caso no han sido sólo platos rotos- recayera en las espaldas de la clase trabajadora".
En este sentido, ha considerado "muy importante" a corto plazo mantener la protección social, pues son las familias trabajadoras las que "contribuyen más al crecimiento", ya que gastarán e invertirán "el dinero que les llega".
El dirigente de UGT ha insistido en la necesidad de cambiar el modelo productivo, de forma que no se base en la "orgía del ladrillo", sino en el "talento" y la innovación.
Para Méndez, la subida del paro en un 3,7 por ciento en septiembre refleja la "magnitud de la crisis" y "da la razón" a los sindicatos en su reivindicación de un cambio del patrón de crecimiento y en la necesidad de preservar el poder adquisitivo de los salarios para mantener el consumo.
En este sentido, ha dicho que el Gobierno debe aportar los planes anunciados para la recolocación de los desempleados.
Fidalgo ha coincidido en que el modelo de crecimiento en España tenía "los pies de barro" y cuando se ha "pinchado la burbuja" de la construcción ha caído "todo", tras lo que ha subrayado que España no se puede "resignar a empobrecerse cada diez años".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Cámaras piden al Gobierno medidas para facilitar la liquidez y el acceso de las pymes a los créditos
- CiU reclama al Gobierno liderazgo y "medidas extraordinarias" frente a la crisis
- Gobierno cubano toma medidas contra escasez y especulación tras huracanes
- El PP anuncia medidas para "frenar el ataque" del Gobierno a la sanidad
- Economía/Macro.- Díaz Ferrán pide al Gobierno un abaratamiento del despido y "medidas excepcionales" contra la crisis