La cifra de ejecuciones hipotecarias seguirá su tendencia a la baja y la morosidad va a continuar acercándose a sus niveles mínimos, según el portal inmobiliario pisos.com.
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
En una nota, el portal valora que la estadística de ejecuciones hipotecarias "sigue arrojando porcentajes de bajada importantes trimestre tras trimestre" al haber mostrado un descenso del 26,2% en el segundo trimestre.
"Aunque las cifras fluctúan, lo cierto es que los datos son mucho más optimistas que hace unos años", subraya pisos.com, que, en lo que respecta a la vivienda habitual, destaca que ya se está "muy lejos de los picos registrados en plena época de crisis".
En este sentido, apunta que el intervalo que destaca entre las viviendas que acumulan mayor cantidad de certificaciones en el año en el que suscribieron la hipoteca es el que va del 2006 al 2008, tres años "en los que la máquina de concesión de préstamos hipotecarios funcionaba a todo trapo".
En todo caso, pronostica que la tendencia será "a la baja", si bien matiza que "todavía queda mucho por sanear dentro del sector financiero e inmobiliario". "La morosidad se va continuar acercándose a mínimos, mientras que el crédito nuevo fluye de acuerdo a unos criterios de solvencia revisados, dado que las entidades son conscientes de que no pueden arriesgarse de nuevo", añade.
Relacionados
- Murcia registra 719 ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas
- Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas en Galicia caen un 43,3% en el segundo trimestre, hasta 169
- Las ejecuciones hipotecarias bajan un 43,2 por ciento en el segundo trimestre de 2016 en Extremadura
- Las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en Andalucía bajan un 24% en el segundo trimestre hasta las 3.520
- Asturias, cuarta comunidad con menos ejecuciones hipotecarias sobre viviendas, con 101 en el segundo trimestre