Economía

El FMI está listo para participar de forma activa en los planes de rescate de los mercados

El Fondo Monetario Internacional está preparado para retomar su papel de agente activo en los mercados mundiales, especialemtne en los emergentes, con su respaldo a planes de estabilidad financiera, según ha augurado Standard & Poor's. "El rol financiero del FMI parece estar listo para pasar nuevamente al centro de la escena", explicó en un informe el analista David T. Beers.

El organismo "posee una substancial capacidad de préstamo sin utilizar y esperamos que esa capacidad sea desplegada en respaldo a los programas de estabilidad financiera en muchos más países de lo que hemos visto hace tiempo", agregó.

La demanda de financiamiento del FMI se redujo drásticamente en los últimos años, después de que los mercados de economías emergentes, los clientes tradicionales de la institución internacional, comenzasen a tener superávit de cuenta corriente por los crecientes ingresos provenientes de las exportaciones de materias primas. Pero, según indica S&P, estos superávit están volviendo a deshincharse debido a la desacelaración de la economía global y a la caída de los precios de las materias primas.

Las crecientes necesidades financieras posiblemente obliguen a los gobiernos a emitir deuda soberana en moneda extranjera una vez que la crisis crediticia se contenga. "Al mismo tiempo, la demanda del inversor de deuda soberana de los mercados emergentes en moneda extranjera debería crecer en relación a la demanda de deuda en moneda local", auguró Beers.

Recortes de calificación

El esperado repunte en la emisión de deuda soberana en moneda extranjera coincide con un deterioro generalizado en el estado de solvencia de los gobiernos, advirtió S&P.

"Las turbulencias en los mercados financieros están afectando los gobiernos de diversas formas. La mayoría de los fondos soberanos enfrentan una creciente presión fiscal y la probabilidad de un crecimiento del PIB más lento, que podría prolongarse dada la severidad de esta crisis de confianza", dijo la agencia calificadora.

Los países con altas calificaciones crediticias en América del Norte y Europa, agregó S&P, han tenido que ajustar balances por el creciente déficit fiscal y por el elevado coste de los planes de rescate del sistema bancario.

"El número de calificaciones gubernamentales que corren el riesgo de ser rebajadas inevitablemente aumenta en un entorno tan volátil, y el recorte en las calificaciones ya se está registrando", dijo Beers.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky