Economía

Núñez Feijóo: "Sin Presupuestos, las cuentas de las CCAA están bloqueadas"

  • "El PSOE no es un partido que se haya vuelto loco"
  • "Mantengo la esperanza de que recupere el sentido institucional"
Alberto Núñez Feijóo, foto de EFE

Es la cara y la voz de los populares gallegos, uno de los barones más influyentes del PP, al que muchos hasta hace bien poco veían como el tapado, el plan B para sustituir a Rajoy, cosa que a día de hoy se descarta, tras ser el candidato para las elecciones autonómicas en Galicia del próximo día 25. La entrevista se celebra en el hotel madrileño Eurostars Madrid Tower, propiedad de una empresa gallega, cosa habitual en Alberto Núñez Feijóo, que presume de utilizar los servicios y consumir productos de su tierra, por aquello de hacer patria chica. Es una conversación larga, durante la cual el presidente de la Xunta se muestra una vez más como el animal político y el gestor eficaz que lleva dentro. Tiene un discurso sosegado y tranquilo, de centro derecha, sin estridencias, y una forma de ser y estar en política sin alharacas ni concesiones a la galería.

Dice que el PSOE no es un partido que se haya vuelto loco, le advierte del peligro de triturar y tirar a la basura su biografía de Gobierno y apela a la responsabilidad de Pedro Sánchez para no tener secuestrados a 47 millones de españoles por su indecisión. Reconoce que el resultado de las gallegas puede influir en la gobernabilidad de España, señala que Rajoy merece ser presidente y que en el PP no hay dudas de que será candidato. Afirma que la designación de José Manuel Soria para el Banco Mundial, en el contexto actual de España, es muy arriesgada, y cree que unas terceras elecciones serían un profundo fracaso que produciría una desafección y un hartazgo de los ciudadanos que tardaremos muchos años en recuperar.

Finalmente, Mariano Rajoy ha tenido una investidura fallida. ¿Y ahora qué? ¿Vamos a unas terceras elecciones inexorablemente?

Esa es la pregunta que se están haciendo los españoles. ¿Cuál es el camino después de que un diputado tenga 170 escaños, a 6 de la mayoría absoluta, y el PSOE haya dicho que no y no haya presentado ninguna alternativa? Ésta es una pregunta que nos hacemos todos los españoles que creemos en la democracia, y ahora el que tendrá que responder es Pedro Sánchez. Todos los presidentes del Gobierno de España en alguna ocasión lo han sido sin mayoría absoluta: Suárez, Zapatero, González y Aznar. Si ahora no es posible, es por el PSOE.

¿Por el PSOE o por Pedro Sánchez?, ¿es un enrocamiento personal, ideológico o político?

El PSOE no es un partido que se haya vuelto loco. Muchos dirigentes pueden entender que no se le diga sí a Rajoy, pero lo que no entienden es que al menos no se facilite la investidura. Una cosa es no acompañar en el viaje al candidato y otra impedir que se haga el viaje de la democracia y se cumpla el encargo de las urnas.

Pero, dígame, ¿es una cuestión ideológica o personal?

Lo que ha ocurrido no tiene parangón en ningún país de la UE. Llegar a la conclusión de que esto es una rabieta personal del secretario general del PSOE sería tremendo. Mantengo la esperanza de que tras las vascas y las gallegas el PSOE recupere el sentido institucional. Si no es así, vamos a terceras elecciones.

Si el problema fuera el líder de su partido, Mariano Rajoy, ¿en un acto de generosidad política, debería ceder el testigo a otro candidato?

Los españoles han votado y merecen un respeto. Había cuatro candidatos a La Moncloa, uno ha ganado dos veces, mejorando los resultados, y los otros tres han perdido dos veces, bajando en su apoyo electoral. Ni el PP ni ningún partido puede aceptar que otros le impongan a su candidato. Si los que pierden dicen que el que gana tiene que irse y los que pierden quieren quedarse, ¡es el mundo al revés! En términos políticos, lo que está ocurriendo es un secuestro de 47 millones de ciudadanos por la indecisión de un conjunto de dirigentes actuales del PSOE, que, por cierto, no han ganado nunca unas elecciones.

Usted ha dicho que el PSOE está siendo un partido inútil para España, ¿por qué?

El PSOE quiere lo mismo que Podemos, pero con una diferencia, y es que el PSOE ha gobernado 22 años España, y toda esa biografía la van a triturar y a depositar en una bolsa de basura. El PSOE tiene que elegir entre ser un partido que sea útil y liderar España, o inútil para nuestro país. Sánchez puede ser el segundo político más importante de España, porque todas las leyes deben contar con su visto bueno. ¿Es que no se da cuenta de que habiendo tenido el peor resultado de la historia del PSOE su obligación es ser útil a su país, marcando además los temas que él cree que deben de aprobarse en la agenda política española hasta 2019? Todo eso lo está despreciando con un grado de irresponsabilidad sin parangón.

Pues también usted se puede ver con el agua al cuello. Si no gana por mayoría absoluta, no gobierna, y además perjudicaría a su partido a nivel nacional, ¿no?

Si el PP gana claramente en Galicia, ayudaremos a la gobernabilidad de España. Soy consciente de que un Gobierno estable en Galicia puede facilitar la gobernabilidad en mi país, y eso es para mí una responsabilidad doble en la coyuntura actual. Nosotros somos la Galicia del sí y seguiremos resolviendo los problemas de los gallegos. En Galicia no vivimos a cuenta de los demás.

El asunto es que tampoco en Galicia tendría el apoyo del PSOE, llegado el caso, ¿no?

He ofrecido al PSOE el apoyo si ellos ganaban y he pedido lo mismo si ganamos nosotros, pero ha optado por las Mareas de Podemos, y se está equivocando porque ha dejado la socialdemocracia europea para entrar en el mundo del socialpopulismo, y eso es malo para el PSOE, para España y para Galicia.

Oiga, ¿y qué papel le toca jugar a Ciudadanos, que pactó con el PSOE, con ustedes, y ahora insinúa que Rajoy tiene que tirar la toalla??

Lo que ha hecho C's lo saben todos los españoles. Viendo que sus votantes no aceptaban unas terceras elecciones, hicieron una rectificación vergonzante, en el sentido de que si firmas un acuerdo con alguien luego no puedes decir que no es de fiar. Son contradicciones que mucha gente no entiende, como no entienden que insinúen que el principal partido de España tiene que poner el candidato que a él le gusta. Estamos en una situación moribunda de nuestra política y es la hora de sumar, no de restar.

¿Que no se apruebe el techo de gasto y no haya Presupuesto, en qué situación deja a las CCAA?

Estamos parados. Las CCAA entramos en una situación de bloqueo. Las autonomías, los ayuntamientos, las diputaciones, quedan con sus cuentas bloqueadas, porque ni tenemos los ingresos del Estado ni tenemos fijado el déficit público, porque el Congreso ha dimitido de sus responsabilidades. Ahora, como en un efecto dominó, todos entramos en una situación de bloqueo de cuentas públicas para 2017.

¿Me está diciendo que no tiene dinero para acabar el año?

Sí, para acabar el año sí. Pero para el año próximo todas las Administraciones Públicas quedan bloqueadas, y además esta situación de incertidumbre se está observando con mucho recelo por nuestros socios europeos, que ven cómo un país con un milagro económico en los últimos dos años está desperdiciando su posición estratégica, desde el punto de vista de empleo, de crecimiento de la economía, etc. Somos el país de Europa con el mejor resultado económico y con los políticos más irresponsables, y eso tendrá malas consecuencias.

Dígame, ¿entre el PNV y el PP puede haber un 'cambio de cromos' tras las vascas?

El PNV está ante el disparadero de emular a la extinta Convergencia i Unió y decantarse por un planteamiento independentista, y disolverse en Bildu y en Podemos o mantener su timón y su carta de navegación, dentro del nacionalismo. Yo espero que el PNV mantenga sus señas de identidad y no se adentre en la senda del independentismo. Si el PNV no inicia una huida hacia adelante, como la que inició Convergencia i Unió, seguirá aprobando muchas leyes de Presupuestos en España, con el PSOE o con el PP, y no se diluirá, como le ha ocurrido a CiU.

Hombre, si Rajoy en una nueva investidura contara con el apoyo del PNV ya no habría excusas para formar Gobierno?

Aquí mientras los síes no sumen más que los noes siempre hay una excusa. Las diferencias de seis o de uno imposibilitan un Gobierno, pero lo importante en este momento es no especular. España no se puede permitir no tener Gobierno, y los ciudadanos no nos merecemos esta situación. Nadie puede tener secuestrado, desde el punto de vista político, a la cuarta economía del euro, nadie puede tener secuestrado a su país. ¡Que nos digan cuál es la alternativa!, y quien lo tiene que decir es Pedro Sánchez.

Ellos argumentan que tampoco ustedes se abstuvieron en la investidura de Sánchez?

Nosotros no apoyamos a Pedro Sánchez porque perdió las elecciones y nosotros ganamos. Si confundimos ganar con perder, la prostitución del lenguaje lleva a las acciones más salvajes que hemos hecho en la historia de la humanidad. Yo lo que sí le aseguro, conociendo a mi partido, es que si Rajoy hubiera obtenido los resultados del señor Sánchez esa misma noche electoral hubiera dimitido.

¿Pase lo que pase en las gallegas y vascas, Rajoy se presentará a otra investidura o no volverá a intentarlo si puede ser fallida?

El presidente tiene en este momento 170 votos, le faltan seis para la mayoría absoluta y lo lógico es que Pedro Sánchez nos diga primero si tiene una alternativa y, si no la tiene, si va a cambiar de opinión sobre el no. Los dos meses han empezado a contar, y cada 24 horas falta un día menos.

¿Si el bloqueo continúa se podía buscar a un independiente como presidente, no vinculado a ningún partido?

Si estuviésemos ante un supuesto excepcionalísimo donde todos los líderes políticos estuvieran inhabilitados en nuestro país, eso tal vez sería planteable, pero en absoluto se dan las circunstancias para tener que buscar a un independiente.

En resumen, tenemos unas terceras elecciones a la vista y eso sí que es algo excepcional?

Otras elecciones serían la prueba de un fracaso rotundo. Un año en blanco tendría unos efectos secundarios tremendos, porque se puede producir una desafección, y un enorme hartazgo de los ciudadanos que vamos a tardar muchos años en recuperar.

Sin embargo, algunos creen que ir de nuevo a las urnas beneficiaría al bipartidismo?

Unas nuevas elecciones no benefician a nadie. Quien vea esto en términos electoralistas se equivoca profundamente. Esto perjudica a nuestro país. Europa nos está midiendo como una nación que ha sido capaz de levantarse desde el borde del rescate a la cima del crecimiento económico. Los demás nos admiran, y nosotros nos despreciamos. Es una sensación de rabia y frustración.

Oiga, ¿el hecho de que sea candidato a la Xunta aleja definitivamente las posibilidades de que usted sea el sucesor de Rajoy?

Pues sí, claro. Voy a intentar ser el presidente de los gallegos, y esas dos cosas son incompatibles. Mi compromiso con Galicia es hasta 2020. Rajoy se merece ser presidente, porque ha ganado y en mi partido no hay dudas sobre nuestro candidato a La Moncloa.

¿Entonces usted ya no quiere jugar en la liga nacional?

Yo juego en la liga nacional. Soy representante ordinario del Estado en Galicia y los resultados electorales en esta tierra han influido en la política nacional en 2009, en 2012 y pueden volver a influir en la política nacional en 2016. ¿No es política nacional que una autonomía bilingüe, una nacionalidad histórica, cumpla el déficit, no tensione a la Constitución y no le cree ningún problema a España?

¿Hay riesgo de que en Galicia se reproduzca el panorama de ingobernabilidad que tenemos a nivel nacional?

Sí, claro. Ese riesgo existe.

¿Y cómo se sustancia eso si usted no consigue mayoría absoluta?

Hay un multipartito, entre las Mareas, Podemos, el Bloque y el PSOE, y aunque todos estos partidos están en franca decadencia por sus problemas internos el riesgo de que hagan un cordón sanitario existe. Las Mareas y Podemos están en el juzgado, porque Pablo Iglesias se ha querido imponer a todos, y el PSOE también está quebrado, pero eso no impedirá que llegado el caso se unan.

Para muchos, si el PSOE pacta allí con Podemos el 'sorpasso' está servido?

Un sector del PSOE ya ha dicho que iban a gobernar con las Mareas y en este momento que las encuestas dan a las Mareas de Podemos como la segunda opción detrás del PP, el sorpasso es posible. Lo que viene a aceptar el PSOE es vicepresidir un Gobierno de las Mareas y Podemos.

¿Usted se va con las manos limpias y tiene los bolsillos de cristal?

Sí, puedo asegurar que tengo los bolsillos de cristal y mis manos están limpias. Mis declaraciones de IRPF están publicadas. Se puede ver año a año el dinero que tengo y cómo ha ido evolucionando. Mi salario hoy es un 25 por ciento menor que en las anteriores legislaturas, porque si se rebaja a los funcionarios se tiene que bajar al Gobierno. Estoy muy satisfecho con lo que hemos hecho. Dejo una Comunidad Autónoma solvente y hemos garantizado la viabilidad de nuestros servicios públicos desde el punto de vista financiero. Hoy Galicia está creciendo al 3 por ciento, es una de las autonomías con menor deuda pública, hemos cumplido el déficit todos los años, hemos hecho al 70 por ciento de la población gallega hospitales nuevos o ampliados, y hemos construido más autovías que en la época de bonanza económica.

¿Cree que han hecho la suficiente regeneración para no aparecer como un partido corrupto?

Hemos cometido muchos errores y hemos pagado un altísimo precio político en número de votos por la corrupción. A otros partidos con problemas de corrupción iguales o superiores, como el PSOE en Andalucía, no le han costado tanto porcentaje de votos.

¿Y proponer al exministro Soria al Banco Mundial tras dimitir por los 'papeles de Panamá' no es un error que pagarán en las urnas?

Creo imprescindible que De Guindos dé explicaciones sobre el nombramiento, dada la polémica que se ha generado. Lo que no podemos aceptar es que esa designación resulte sencilla de explicar ni sencilla de comprender y por lo tanto requiere de una explicación detallada porque en el contexto actual de España el nombramiento de Soria es muy arriesgado.

Lo que también se está aplazando 'sine die' es el Congreso de su partido. ¿Las Primarias deberán imponerse sí o sí y afrontar una renovación generacional?

Una vez que se facilite la gobernabilidad de nuestro país y salgamos de esta situación excepcional, el PP tendrá que hacer el Congreso que le corresponde. Habrá que elegir una nueva generación de líderes políticos, y con el nombre de Primarias o con otro tendremos que ahondar en la democracia interna. Yo me sometí a unas Primarias, en 2006, hubo cuatro candidatos, y por lo tanto sé de lo que hablo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky