MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
La prestación de servicios de gestión de impagados generó un volumen de 625 millones de euros en 2015, lo que supone un crecimiento del 12,6% respecto al ejercicio anterior, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa.
Durante el pasado ejercicio también se incrementó la tasa de recuperación gracias al ascenso de la actividad empresarial y a la reducción del desempleo, lo que incidió positivamente en los ingresos derivados de la actividad.
En concreto, esta tasa se situó en un promedio del 8,3%, medio punto más que en 2014. Por otra parte, el volumen de deuda gestionada por empresas especializadas aumentó un 13% en 2015, alcanzando los 175.000 millones de euros.
Según el Observatorio Sectorial DBK, en 2015 se mantuvo la intensa actividad de compraventa de carteras de deuda, en su mayoría procedentes de entidades financieras, habiéndose registrado una treintena de operaciones por un valor total de unos 11.600 millones de euros.
De cara al futuro, serán las necesidades de saneamiento de balances las que impulsen a corto plazo la venta de carteras por parte de las entidades financieras. En este marco, se prevé que el volumen de deuda gestionada por empresas especializadas aumente en el período 2016-2017 alrededor de un 13-14% anual.
RADIOGRAFIA DEL SECTOR
A finales de 2015 se contabilizaron unas 850 empresas dedicadas a la gestión de impagados. Cada vez son más los operadores que llegan al sector, atraídos por el notable aumento del volumen de negocio registrado en los dos últimos años, el incremento de la tasa de recuperación y las operaciones de compraventa de carteras de deuda.
El sector se encuentra formado por un alto número de pequeñas empresas, si bien se aprecia una creciente concentración de la oferta, de forma que las cinco primeras compañías alcanzaron en dicho año una cuota de mercado conjunta del 43,6%, mientras que las diez primeras reunieron el 56,5%.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo del 31 deagosto de 2016
- Economía/Finanzas.- BBVA y CatalunyaCaixa amplían la financiación a pymes catalanas tras su integración
- Economía/Finanzas.- El 63,5% de los pequeños comercios españoles ya acepta pago con tarjeta
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo del 30 de agosto de 2016
- Economía/Finanzas.- El Euríbor cerrará agosto en negativo por séptima vez y abaratará las hipotecas en 135 euros anuales