Economía

Economía/Empresas.- Makro mejora los resultados de 2007, pero ve "complicado" el fin de año

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

Makro Autoservicio Mayorista, filial española del Grupo Metro, está registrando este ejercicio mejores resultados que en 2007, tanto en ventas como en beneficios, según aseguró hoy su director general, Javier Rueda, quien, no obstante, prevé "complicada" la última parte del año, de donde obtiene una parte importante de su negocio por las compras de Navidad del sector de la restauración.

"El final de año lo vemos complicado, porque el entorno es el entorno", comentó Rueda, quien, no obstante, señaló que Makro es líder en el canal 'horeca' con unas ventas de unos 700 millones de euros (el 47% de la facturación de la compañía) y una cuota del 2,5% en este canal, con lo que aún puede ganar mercado.

En este sentido, el directivo sostuvo que, en un entorno de crisis como el actual, "si eres una compañía con una cuota del 90% lo tienes más complicado".

Rueda se pronunció así en una mesa redonda en el marco del VI Congreso Horeca organizado por la asociación de fabricantes y distribuidores Aecoc, en la que también participó el director general de la compañía de 'catering' Compass Group Spain, Fernando Olavarría, quien recalcó que el ejercicio en curso "es peor" que 2007.

PERDIDA DE RENTABILIDAD.

En concreto, Olavarría indicó que la restauración social o colectiva tiene la limitación de que establece con sus clientes acuerdos anuales en los que se fija un precio cerrado. Así, pese a que se dispare la inflación y crezcan los costes de personal, los precios del servicio se mantienen, con lo que se pierde rentabilidad.

En cualquier caso, destacó que la compañía mantiene la filosofía de mantener una calidad "constante", al entender que "es más importante bajar la rentabilidad que perder al cliente".

En la mesa redonda participaron también el consejero delegado de Europastry, Jordi Morral; el director general de The Eat Out Group, Ignasi Ferrer; y el director general del Grupo Areas, José Gabriel Martín, quienes apostaron por buscar las oportunidades que surgen en esta coyuntura difícil, por ganar rentabilidad "desde dentro", invirtiendo en innovación y en la mejora de los procesos productivos, y por ofrecer buenos productos a precios competitivos.

El 58% de los directivos asistentes a las ponencias, al ser preguntado por las perspectivas para el próximo ejercicio, consideró que será peor que 2008, mientras que un 27% estimó que el próximo año estará en línea con el actual y sólo 1,5% opinó que será mejor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky