
Un viaje con los más pequeños de la casa requiere siempre de mucha organización: encontrar un alojamiento adecuado, preparar maletas con ropa y juguetes y hallar el medio de transporte ideal para poder llegar al destino y moverse por los alrededores.
Este último aspecto puede convertirse en un reto para las familias en el caso de que opten por un coche de alquiler. Tras haber recogido las dudas de sus clientes durante verano, el comparador de precios de coches de alquiler Happycar ha recopilado los aspectos a tener en cuenta antes de reservar un vehículo familiar.
Si atendemos a su precio, que suele ser más elevado de la media de alquiler de vehículos para disfrute de particulares, hay que tener en cuenta cuáles son los destinos que ofrecen mejores ofertas. En España, Palma de Mallorca es el lugar más barato para alquilar un coche familiar, con ofertas que se sitúan en una media de 42,85 euros al día por la renta. En Europa, la distinción se la llevan los escandinavos. Copenhague esgrime el mejor precio para este tipo de alquileres, con una media de 32,75 euros al día. Le sigue Estocolmo, con un precio superior al mallorquín, 51,29 euros diarios.
En contraposición, si el presupuesto es bajo, resulta poco recomendable alquilar vehículos familiares en Reikiavik (185,75 euros al día) o Zúrich (167,68 euros).
¿Clase compacta, combi o van? El tamaño es la cuestión
Las furgonetas y monovolúmenes con ocho o más asientos son los ideales para las familias, gracias a su gran capacidad de almacenamiento para maletas y demás enseres. Debido a la menor oferta que hay de este tipo de vehículos, "recomendamos alquilar con antelación ya que, si se hace en el último momento, se corre el peligro de que uno se tenga que conformar con lo que queda", destaca la Directora de Operaciones de Happycar, Anna Lena Mibach.
Hay que tener en cuenta que, a pesar de que el vehículo cuente con el número necesario de asientos, puede darse la situación de que el reducido tamaño de su maletero no permita transportar todo lo necesario. Por ello, en primer lugar, se recomienda consultar el tipo de coche que se utiliza en el día a día y alquilar uno parecido para que no haya sorpresas de última hora.
Lo aconsejable es optar por vehículos de clase media en caso de tener un hijo que no necesite un sistema de retención infantil y se lleven más de dos maletas grandes. Si se tienen dos hijos y uno de ellos necesita silla de bebé o infantil, la opción ideal pasa por los combi o minivan. Por último, si se tienen tres o más hijos y se necesita más de una silla infantil, lo mejor es buscar coches con siete o más plazas.
Cuidado con las sillas infantiles: los precios ofrecen grandes diferencias
Un aspecto fundamental a tener en cuenta son los sistemas de retención infantil. Si se decide no llevar la silla de bebé o infantil al destino desde casa, debe considerarse que, dependiendo del proveedor de coche de alquiler y de la ciudad, estos dispositivos se pueden adquirir por un precio fijo, sin importar el número de días del alquiler y por los que las empresas cobran hasta los 75 euros, o por un precio por día que tiene en cuenta las jornadas de alquiler. Este último puede variar entre los 10 y los 16 euros por día, llegándose a cobrar un máximo de 100 euros por reserva.
Observando la media de precios por este extra en las principales ciudades turísticas europeas, dependiendo del proveedor de coche de alquiler, se vislumbran diferencias del 110% en el caso de dispositivos para bebés y del 83% en lo que corresponde a los destinados a niños. Englobando los dos tipos de sistemas de retención, la media de los precios por día se sitúa en 13,75 euros, mientras que los fijos se elevan a 41,45 euros.