Economía

Los seísmos cuestan a Italia 121.000 millones desde 1968

  • Roma puede pedir ayuda a Bruselas si los daños superan los 3.300 millones
El primer ministro italiano Matteo Renzi se preocupa por la situación tras el terremoto.

Italia vuelve a vivir la pesadilla del seísmo que destruyó la región de Abruzzo en 2009. En la madrugada de ayer miércoles, un terremoto de magnitud seis en la escala de Richter sacudió el centro del país destruyendo varios municipios en las regiones de Lazio y Umbria y alcanzando también Marche y Abruzzo (donde el pequeño derrumbe de una pared del monte Gran Sasso volvió a disparar las alarmas).

Amatrice, localidad de unos 2.500 habitantes en Lazio, es el pueblo más afectado por el seísmo, junto con Accumoli. El hipocentro se ha situado a unos 4 kilómetros de profundidad, según comunicaciones del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología -es decir, a un nivel bastante superficial-, lo que ha aumentado los efectos destructivos en esta zona de montaña. Desde el primer temblor se han producido hasta 160 réplicas de diferente intensidad.

Se trata de un desastre "comparable, en términos de intensidad, al de Abruzzo" dijo el jefe de la Protección Civil italiana Fabrizio Curcio, recordando el seísmo de magnitud 5,9 en la escala de Richter que hace siete años destruyó la capital de la región, L'Aquila, provocando la muerte de 309 personas y causando daños por más de 10.000 millones de euros.

Ya se habla de unos 247 muertos y decenas de desaparecidos. Mientras la Protección Civil italiana sigue trabajando para en las tareas de rescate, el Gobierno de Roma empieza a buscar los fondos para hacer frente a la emergencia. "Estaremos al lado de las instituciones locales y de los ciudadanos tanto en la fase de la emergencia aguda, como en el periodo de la reconstrucción", manifiestan.

Recursos europeos

"El Fondo para las emergencias nacionales dispone de 234 millones de euros que se utilizarán para gestionar la necesidades inmediatas" anunció ayer en una nota el Ministerio de Economía del país transalpino. Sin embargo, una parte importante de los recursos provendrá de Europa. Roma, según prescribe Bruselas, puede pedir ayuda durante las próximas semanas si los daños directos ocasionados por el desastre superaran los 3.300 millones.

Para la reconstrucción tras el terremoto de Abruzzo, Italia recibió cerca de 500 millones de euros; y poco más de 670 millones de euros tras el seísmo que arrasó otra región - Emilia-Romagna - en 2012, causando siete muertos y ocasionando daños por valor de 13.000 millones de euros.

Abultada factura

Mientras tanto, la factura que los terremotos pasan a la economía transalpina sigue siendo muy pesada: según un estudio sobre el coste de los seísmos difundido hace dos años por el gremio nacional de los ingenieros, los daños directos desde 1968 (cuando se registró un terremoto en el Belice, en Sicilia, con más de 300 muertos y una magnitud de 6,1) hasta 2012 (año en el que se produjo el terremoto en Emilia-Romagna) superan los 121.000 millones de euros, es decir más del 7% del Producto Interior Bruto (PIB) transalpino.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky