SANTIAGO DE COMPOSTELA, 30 (EUROPA PRESS)
La Consellería de Medio Rural informó de la detección de dos nuevos casos de 'lengua azul' en sendas explotaciones ganaderas de Pol y O Vicedo (Lugo), tras recibir la confirmación del laboratorio de referencia de Algete (Madrid).
La aparición de dos nuevos animales infectados del serotipo 1 de esta enfermedad viral eleva a 11 el número de reses enfermas y a cinco los municipios lucenses afectados --Barreiros, Lourenzá, A Pontenova, Pol y O Vicedo--.
El conselleiro de Medio Rural, Alfredo Suárez Canal, había anunciado el jueves en el Parlamento las "sospechas" del Laboratorio de Sanidade Animal (Lasapaga) de Lugo respecto a cabezas de ganado de siete nuevas explotaciones agrarias.
La confirmación de Algete de los dos últimos positivos coincide con la entrada en vigor, mañana, de nuevas medidas sobre la circulación de este virus y, en concreto, de la variante registrada en Galicia, el serotipo 1.
El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino declarará mañana la existencia de un foco de 'lengua azul' en la comunidad gallega, que así se suma a Asturias, Cantabria y Euskadi.
MOVILIDAD DE RESES
El departamento de Alfredo Suárez Canal recordó que sólo permanecerán inmovilizadas las reses de aquellas explotaciones en las que se dieron casos de 'lengua azul' mientras que el resto de las cabezas de ganado bovino, ovino y caprino de las comarcas de Meira, A Mariña Oriental y Central tendrán que someterse a un proceso de desinsectación y superar las pruebas que descarten la presencia del virus.
En ese caso, podrán desplazarse al resto de Galicia sin mayor inconveniente. Los propietarios de animales que deseen trasladarse a ferias desde otros puntos de la comunidad sólo deberán notificar esa actuación con 48 horas de antelación, una circunstancia que no deberán cumplir las reses que desplacen directamente los organizadores de una feria.
Sólo algunas comarcas de tres provincias leonesas, en concreto de Burgos, Palencia y León, se consideran protegidas ante la 'lengua azul', al no haber registrado ningún caso. Si un ganadero gallego quiere enviar a estas zonas sus reses deberá desinsectarlas y acompañarlas de una certificación que acredite la ausencia de la enfermedad.
Relacionados
- Economía/Ganadería.- Autoridades veterinarias confirman la presencia de la 'lengua azul' en 8 explotaciones extremeñas
- Economía/Ganadería.- Alava detecta dos casos de 'lengua azul' en dos explotaciones de ganado vacuno
- Economía/Ganadería.- El Gobierno y el Principado investigan los casos de 'lengua azul' en explotaciones ya vacunadas
- Economía/Ganadería.- Detectan brotes de 'lengua azul' en tres explotaciones de ovino de Ribadedeva (Asturias)