Zaragoza, 29 sep (EFECOM).- La sección de UGT en General Motors (GM) de Figueruelas presentó hoy sus candidaturas a las elecciones sindicales de la planta que se celebrarán el 5 de octubre, en las que espera revalidar su mayoría en el comité de empresa con el compromiso de "garantizar el empleo" en las futuras negociaciones.
Así lo afirmaron hoy los secretarios general y de organización de la sección sindical, Pedro Antonio Bona y Juan José Arreiz, respectivamente, que ocupan el primer y segundo puesto en la lista de UGT de especialistas y no cualificados de la empresa ("jurlis"), compuesta por 25 candidatos, además de los 14 que conforman la de técnicos y administrativos ("salaris").
Ambos explicaron en rueda de prensa las novedades del cartel y del programa electoral que presentan en relación a los anteriores comicios y destacaron que el principal propósito de su labor sindical es garantizar el empleo, además del compromiso industrial, la contratación de más trabajadores si hay más demanda y la recuperación al cien por cien del turno de noche.
Bona apostó por continuar con el trabajo llevado a cabo por UGT, caracterizado por "la coherencia sindical, la claridad de ideas y la visión de futuro", al tiempo que confió en revalidar la actual mayoría de la sección -13 de 37 delegados sindicales-, ya que no en vano, apuntó, cuenta con 2.500 afiliados en la factoría.
Tras repasar cronológicamente la actividad del último mandato del comité (cuatro años), definió como "especialmente complicado" este periodo, debido a la crisis del sector automovilístico y fundamentalmente a la selección de plantas que la multinacional realizó para asignar la producción del nuevo Meriva, que tras una "dura" negociación se quedó en Figueruelas.
En este sentido, consideró que la labor del sindicato en este proceso jugará a favor de UGT en las urnas, así como la desarrollada en los acuerdos de paros técnicos y del expediente de regulación de empleo, "sin despidos traumáticos", de 2004.
En el caso del Meriva, el dirigente sindicalista dudó de la autonomía que la sección sindical de CCOO tuvo en la negociación y atribuyó su rechazo inicial a la propuesta sociolaboral a la "falta de visión de futuro", dado que existió riesgo de perdida de empleo.
Respeto a CGT, recordó que este sindicato "no ha firmado ningún acuerdo con la empresa" en los 25 años de vida de la planta.
En cuanto a la deslocalización de la producción del Combo de Azambuja (Portugal) a Figueruelas, anunció que de no haber un acuerdo aceptado por los trabajadores lusos habrá movilizaciones, en caso contrario propuso abrir una periodo de negociación para adquirir compromisos sobre su implantación.
Y sobre la subcontratación de tareas que conlleva la llegada de este nuevo producto, indicó que se trata de una práctica presente en la planta desde hace años y que aún así, desde su creación, se ha mantenido el mismo número de empleos directos.
Por su parte, Arreiz destacó la entrada en las listas de UGT de un mayor número de mujeres, siete en lugar de las tres de las elecciones de 2002, y de relevistas, con el objetivo de reflejar el notable incremento en la plantilla de estos dos colectivos experimentado en los últimos años.
Según resaltó, las candidaturas de esta organización aúnan experiencia y juventud, como lo demuestra en su opinión el que sus integrantes vayan desde los 23 a los 58 años, y cuentan con una importante renovación, que es del 38,5 por ciento en los 13 primeros puestos de la lista.
Los diferentes sindicatos que se presentan a las sindicales de GM optarán a los 35 delegados sindicales (29 de "jurlis" y 6 de "salaris") que componen el comité, dos menos que en 2002 al reducirse el número de trabajadores de la planta de 8.200 a los 7.800 actuales.
Sin embargo, el aumento del volumen de trabajo previsto para los próximos meses como consecuencia del incremento de la producción del Corsa y la incorporación a la cadena de montaje del Combo hacen prever que la plantilla volverá a superar los 8.000 trabajadores en poco tiempo, lo que obligará a nombrar un mayor número de delegados sindicales. EFECOM
jh/ipl/jlm