La deuda pública de Portugal continuó su tendencia al alza durante el segundo trimestre del año y alcanzó el 131,6% del PIB, un aumento de 2,7 puntos porcentuales respecto al dato de marzo.
Según los datos publicados hoy por el Banco de Portugal, la deuda total de las administraciones públicas era de 240.019 millones de euros en junio, lo que supone un aumento de 6.710 millones respecto al primer trimestre.
Este dato supera las previsiones estimadas para el peso de la deuda lusa tanto de los principales organismos internacionales como las del propio Gobierno de Portugal.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) esperan que la deuda portuguesa cierre el año en el 128,3% del PIB; la Comisión Europea estima que ese porcentaje se sitúe en el 126%, y las previsiones del Gobierno luso apuntan a un 124,8%.
Al alza desde 2007
El peso que supone la deuda pública en comparación con la economía lusa se disparó desde 2007, cuando representaba apenas el 68% del PIB. Portugal presenta una de las tasas más altas de toda la UE, donde la media se sitúa cerca del 92% del PIB, según Eurostat.
El peso excesivo de la deuda es considerado por los expertos como uno de los principales problemas de la economía lusa, ya que el país dedica un porcentaje relevante de sus ingresos al pago de intereses.
De hecho, en sus Presupuestos para 2016 se especifica que Portugal destinará casi 8.500 millones de euros a este concepto, casi un 10% de todo el gasto público previsto en el documento.