La balanza por cuenta corriente -que mide los intercambios con el exterior por transacción de mercancías, servicios, rentas y transferencias- sumó un déficit de 66.025,7 millones de euros hasta julio, lo que supuso un aumento del 8,19% respecto al mismo periodo de 2007. Según el Banco de España, este incremento del saldo negativo se debió al aumento del déficit de la balanza comercial y, en menor medida, al incremento de los déficit de las balanzas de transferencias corrientes y de rentas.
Así, la balanza comercial acumuló un déficit en los siete primeros meses de 2008 de 53.916,2 millones, el 9,19% más que un año antes. Esta evolución se debió a que las importaciones, que ascendieron a 172.430,1 millones, crecieron el 7,86% debido en gran parte al aumento del déficit energético, lo que no pudo compensar el incremento de las exportaciones, que subieron el 7,27 por ciento, hasta los 118.513,8 millones.
En la balanza de servicios, el superávit aumentó el 12,17% hasta los 13.342,6 millones, debido a la reducción del 29,08% del déficit de otros servicios, hasta los 2.391,3 millones, y al crecimiento del superávit de turismo y viajes, del 3,06%, hasta los 15.733,9 millones.
Saldo negativo
El déficit de la balanza de rentas aumentó el 4,24% con respecto al pasado año, hasta alcanzar los 19.036,6 millones, mientras que el saldo negativo de transferencias corrientes se amplió el 21,47%, hasta los 6.415,4 millones.
La cuenta de capital generó en los siete primeros meses un superávit de 4.016 millones de euros, el 102,96 por ciento más que en 2007. Según estos datos, entre enero y julio de este año, la economía española registró una necesidad de financiación de 62.009,8 millones de euros, el 5,01% más que hace un año.
La cuenta financiera, excluido el Banco de España, acumuló entradas netas por valor de 39.364,2 millones de euros, lo que supone una reducción del 48,92% con respecto a los siete primeros meses de 2007.
Los activos netos del Banco de España frente al exterior disminuyeron por valor de 18.814,7 millones de euros, frente al incremento de 21.502,5 millones del mismo periodo de 2007.
Inversiones
El descenso se extendió a todas las partidas, pero se concentró fundamentalmente en los activos netos del Banco de España frente al Eurosistema, que descendieron en 16.641 millones, frente al avance de 10.390 millones registrado en los siete primeros meses de 2007.
Las inversiones directas registraron entradas netas de 10.255,7 millones de euros, frente a las salidas de 32.122,3 millones de un año antes, y de éstas, las de España en el exterior generaron unas salidas de 24.568,9 millones, inferiores a las entradas de inversiones del exterior en España, que sumaron 34.824,7 millones.
Las inversiones de cartera dieron lugar a entradas netas por valor de 1.077,3 millones, frente a las entradas de 110.443,8 millones de un año antes.
Hasta julio las reservas del Banco de España descendieron en 119,5 millones, frente a la subida de 346,4 millones registradas en el mismo periodo de 2007.