Economía

El déficit comercial creció un 8,4% en los siete primeros meses del año

Miguel Sebastián, ministro de Industria.

El déficit comercial se situó en 59.514,4 millones en los siete primeros meses del año, lo que representa un incremento del 8,4% respecto al mismo periodo del año anterior. El ministro de Industria, Miguel Sebastián, se ha mostrado "optimista" porque en julio el agujero comercial se redujo un 7,5% después de que las exportaciones aumentaran más del 12%. España es el segundo país menos competitivo de la Unión Europea.

Según los datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el déficit de 59.514,4 millones de euros en los siete primeros meses del año fue consecuencia de un aumento del 7,2% de las exportaciones, que se situaron en 114.669,3 millones de euros, mientras que las importaciones alcanzaron los 174.183,7 millones, un 7,6% más que en el mismo periodo de 2007.

De esta forma, la tasa de cobertura del comercio exterior se situó en el 65,8%, porcentaje inferior en tres décimas al del mismo periodo de 2007.

Buen dato en julio

En una comparecencia ante la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Senado celebrada hoy, Sebastián ha destacado que "en julio las exportaciones crecieron por encima del 12%, cifra muy significativa, dado el contexto de ralentización económica internacional", señaló antes de calificar de "magnífico" el comportamiento de las ventas exteriores.

Sebastián aseguró que "siempre que la economía española ha pasado por etapas de atonía de la demanda interna, la actividad exportadora ha tomado el relevo, y esta vez no iba a ser una excepción".

Aportación al crecimiento

Por primera vez en diez años, afirmó, la demanda externa ha aportado en el segundo trimestre 0,3 puntos al crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), "y lo seguirá haciendo con más intensidad en los próximos trimestres".

Estos datos "son un estímulo" para "apoyar a las empresas en la búsqueda de mercados y de nuevos clientes", y la mejora en las ventas exteriores "se mantendrá incluso una vez pasados los años, convirtiéndose en estructural".

El ministro consideró además que "la actual crisis es una oportunidad" para aumentar la base exportadora y reducir el "crónico" déficit comercial. Como medidas diseñadas por Industria para atajar el desajuste entre ventas y compras exteriores, citó la diversificación geográfica de las exportaciones, la mejora del valor añadido de los productos nacionales, el aumento del número de empresas exportadoras y las campañas de imagen de España.

Dentro de estas medidas, el objetivo de aumentar en 5.000 el número de empresas exportadoras podría generar 5.000 millones adicionales de ventas en el exterior, lo que equivale a una reducción del déficit comercial del 5%, aseguró.

Inversión extranjera récord

En cuanto a la llegada de inversión extranjera, señaló que durante el primer semestre se han recibido cerca de 30.000 millones, lo que supone un récord que muestra "la confianza" en la economía española. En el conjunto de 2007, esta inversión alcanzó los 42.000 millones.

Por otro lado, Sebastián dijo que su departamento seguirá ejecutando líneas de actuación destinadas a mejorar "la transparencia y competencia de los mercados", pese a las "limitaciones de actuación" de su departamento.

Sobre la coyuntura económica, señaló que se pondrán en marcha los "mecanismos necesarios para amortiguar los efectos negativos de la actual coyuntura económica" con el objetivo de hacer de la "crisis" un "periodo pasajero de ajuste".

El ajuste en los mercados de crédito ha tenido "efectos negativos" que se han extendido al sector inmobiliario y "a parte de la industria auxiliar", afirmó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky