Economía

Abengoa desencalla su reestructuración tras lograr un acuerdo con los acreedores

Madrid, 11 ago (EFE).- Abengoa y sus acreedores han desencallado hoy el proceso de salvamento del grupo con el cierre de un acuerdo de reestructuración que se ha demorado durante meses y que, tal y como estaba previsto, diluye significativamente a los actuales accionistas.

Este pacto, anunciado de madrugada con semanas de retraso respecto al calendario marcado, supone un importante avance para la salida del preconcurso de acreedores, en el que la ingeniería sevillana se encuentra desde noviembre del pasado año y que tiene que resolver antes del 28 de octubre para evitar el que sería el mayor concurso de la historia de España.

Las medidas anunciadas hoy tras lograr el apoyo de la banca, los tenedores de bonos y una serie de fondos de inversión avanzan en el preacuerdo anunciado por el presidente de ABENGOA (ABG.MC) Antonio Fornieles, a finales de junio.

Supone, además, la base financiera sobre el que se asienta el plan industrial del grupo, que prevé una empresa más pequeña, centrada en la ingeniería y la construcción.

De acuerdo al anuncio de hoy, un grupo de fondos -integrado por Abrams Capital, The Baupost Group, Canyon Capital Advisors, Centerbridge Partners, the D. E. Shaw group, Elliott Management, Hayfin Capital Management, KKR Credit, Oaktree Capital Management y Värde- inyectará 1.170 millones en la compañía.

Esos 1.170 millones -que incluyen tanto nuevas aportaciones como la refinanciación de los préstamos concedidos en los últimos meses- "exceden las necesidades (...) previstas en el plan de viabilidad".

Los fondos recibirán el 50 % de la futura Abengoa a cambio de este "dinero nuevo", que estará garantizado por diversos activos de la compañía -entre ellos la planta solar mexicana A3T y la filial cotizada en los Estados Unidos Atlantica Yield-.

Además, Abengoa recibirá 307 millones en avales concedidos por Banco Popular, Banco Santander, Bankia, CACIB y Caixabank, que obtendrán a cambio el 5 % de la compañía.

En cuanto a la deuda actual, el acuerdo ofrece a los acreedores dos alternativas: La primera supone una quita del 97 % mientras que la segunda, que solo estará disponible para quienes se adhieran al plan, implica capitalizar el 70 % de la deuda a cambio del 40 % del capital de la compañía. El 30 % restante de deuda se refinanciará.

Así, tras la reestructuración accionarial, los fondos que aportan nuevos recursos controlarán el 50 % de Abengoa; los actuales acreedores -banca y bonistas-, el 40 %; la banca que presta los avales, el 5 %, y los actuales accionistas, el 5 % restante, un porcentaje que podría elevarse en otro 5 % adicional si se devuelve toda la deuda en un plazo de ocho años.

Esto supone que el actual principal accionista de la compañía, Inversión Corporativa -donde se agrupan las participaciones de la familia Benjumea y otros socios fundadores- pasará de controlar el 50,5 % del capital a poco más del 2,5 %.

El acuerdo también recoge que el actual presidente de ArcelorMittal España, Gonzalo Urquijo, se incorpore como asesor independiente del consejo de administración hasta la implementación del plan, aunque sin funciones ejecutivas.

Pese a que este acuerdo supone un paso vital hacia la salida del preconcurso, Abengoa todavía tiene que superar varios hitos, entre ellos la aprobación del propio acuerdo por parte de la junta de accionistas, que se verá obligada reunirse de forma extraordinaria.

Además, el grupo tiene que abrir un periodo de adhesiones y lograr los titulares de al menos el 75 % de la deuda apoye el plan, el mínimo requerido por la ley concursal.

Después, tendrá que entregar al juez el plan aprobado por los accionistas con las adhesiones para su homologación, todo antes del 28 de octubre, el plazo límite para evitar el concurso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky