Economía

Los turistas foráneos elevan su gasto el 8,2% en el primer semestre

  • Los extranjeros se dejan en España 7.871 millones de euros en junio, un 12,7% más

El gasto de los turistas extranjeros en España aumentó un 8,2 por ciento en el primer semestre del año respecto a 2015, hasta alcanzar los 32.685 millones de euros.

En un año que apunta récord para el sector turístico de nuestro país, uno de los meses más fuertes de la temporada, el de junio, registró un gasto foráneo de 7.871 millones de euros, que supuso un incremento del 12,7 por ciento en relación con el mismo mes del año pasado, según la Encuesta de Gasto Turístico que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Nuestro país es el tercer destino turístico del mundo, sólo por detrás de Francia y Estados Unidos. En términos acumulados, entre los meses de enero y junio destacan en cuestión de gasto, entre los turistas foráneos que eligieron España como destino, los británicos, que fueron responsables del 20,6 por ciento del desembolso total de los visitantes extranjeros. Por detrás, los alemanes, cuyo gasto representó el 14,6 por ciento del total, seguidos de lejos por los turistas procedentes de países nórdicos, con el 8,6 por ciento.

La tendencia se reforzó en junio, con un total de gasto copado por los turistas con origen en Reino Unido del 23 por ciento, frente al 14,8 por ciento de los alemanes y el 6,8 por ciento que supuso el desembolso de los franceses.

El gasto medio por turista, según los datos del INE, se situó en el mes de junio en 1.038 euros, uno más que hace un año, mientras la duración media de los viajes de los turistas internacionales a nuestro país fue de 7,7 días, una décima por debajo de la media registrada en igual mes de 2015.

Baleares, el principal destino

El turismo aporta alrededor del 11 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) nacional y es uno de los principales generadores de empleo, de ahí la importancia que dan las comunidades autónomas a encabezar el listado de receptores. En junio, el principal destino del gasto turístico internacional fue Baleares, que acaparó el 23,7 por ciento del total. Por detrás, aunque a escasa distancia, se situó Cataluña, que se embolsó el 22,2 por ciento del dinero foráneo, y Andalucía, con el 14,8 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky