
El Consejo de Ministros aprobará hoy un paquete de medidas para la promoción del empleo en España, entre las que destaca el Plan Anual de Política de Empleo (PAPE) para 2016, que contará con un presupuesto total de 5.256 millones de euros. Una cifra que supone aumentar un 10% los fondos asignados el año pasado, lo que en dinero real se traduce en 477 millones de incremento.
El Plan fue aprobado el pasado mes de abril por la Conferencia Sectorial de Asuntos Laborales, organismo del que forman parte la Administración del Estado y representantes de las Comunidades Autónomas, y establece los objetivos a alcanzar este año en el conjunto de España y en cada una de las comunidades autónomas en materia de políticas activas de empleo e intermediación laboral.
Responsables del Departamento que dirige Fátima Báñez destacan que el nuevo PAPE supone la "continuación del modelo de políticas activas introducido por la Estrategia Española de Activación para el Empleo 2014-2016". Y, del total de los recursos asignados, se distribuirán entre las comunidades autónomas 1.800,8 millones de euros.
Esta cantidad representa también un crecimiento del 16,4% con respecto a los 1.547 millones que se repartieron entre las autonomías por la aplicación del Plan Anual de Políticas de Empleo del ejercicio precedente.
El grueso de esta cantidad, 1.671, 7 millones de euros, se repartirá entre las comunidades autónomas (ver cuadro) respondiendo a dos criterios básicos: un 70% en función del grado de cumplimiento de los objetivos fijados en el Plan Anual de Política de Empleo 2015 y un 30% en función de su importancia relativa durante el último ejercicio.
Los 129 millones de euros restantes, hasta complementar los 1.800,8 millones de fondos autonómicos, se destinarán a financiar el Programa de Acción Conjunta para la Mejora de la Atención a las Personas Paradas de Larga Duración.
Su distribución se realizará en función del número de potenciales beneficiarios a atender en cada comunidad autónoma, es decir las personas paradas de larga duración utilizadas para determinar la dotación financiera total del Programa, medido a 31 de diciembre de 2015.
Mejora de la gestión
Desde el Ministerio de Empleo se resalta que "se ha hecho un esfuerzo importante en la gestión de los recursos públicos y en el importe destinado a las políticas activas de empleo, todo con el objetivo de que los desempleados vuelvan cuanto antes al mercado laboral".
Los objetivos prioritarios dentro de los programas de políticas activas son la mejora del empleo de los jóvenes y de otros colectivos, como mayores de 55 años o parados de larga duración. También mejorar el apoyo al emprendimiento, la Formación Profesional y la vinculación entre las políticas activas y pasivas de empleo.
Mientras, los sindicatos mayoritarios, UGT y Comisiones Obreras, denuncian que los interlocutores sociales "no hemos participado en ningún momento en la elaboración del Pape 2016, como tampoco lo hicimos en los Planes de 2014 y 2015", y consideran que el Plan Anual aprobado para este años es "nuevamente una mera recopilación de los programas y servicios a desarrollar por las Comunidades Autónomas y el Servicio Público de Empleo Estatal".
Ambas organizaciones sindicales reclaman un Plan de Empleo que responda a un correcto diagnóstico del mercado laboral español, tras una evaluación real de los programas y servicios ejecutados en anteriores planes, que permitan corregir y mejorar, para alcanzar la eficacia y eficiencia que requiere nuestro mercado laboral.