br /> MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El riesgo de entrar en insolvencia en las empresas españolas ha bajado del 41% al 38% del total de compañías en el periodo 2014-2016, según el estudio realizado por JDA/SFAI Spain con una muestra de más de 620.000 sociedades. Se trata de la primera vez, en los últimos diez años, que más del 50% de las empresas nacionales tienen una solidez considerable.
El 52% restante son solventes y no tienen ningún riesgo de entrar en insolvencia. En 2013 estas compañías representaban el 50% del total, mientras que en 2012 eran el 49%.
Para el director general de JDA/SFAI Spain, Joan Diaz, estos datos manifiestan que no sólo mejora la macroeconomía, sino que "la salud financiera de las empresas españolas está mejorando ejercicio a ejercicio".
La comunidad que mejores cifras presenta es Cataluña, donde solo el 32% de las empresas se encuentran en riesgo de quiebra, mientras que el 58% se encuentran "sin riesgo de insolvencia".
El estudio también indica que las empresas con más de 10 empleados y menos de 200, en conjunto, tienen menor riesgo de insolvencia que las empresas con menos de diez trabajadores (un 27% frente a un 40%). Al pasar los 200 empleados, el 29% de empresas se encuentra en riesgo de insolvencia.
Por otro lado, el 51% de las empresas con menos de 10 trabajadores no están en riesgo de insolvencia. En el tramo de empresas entre 10 y 200 trabajadores, el 61% de ellas no tiene ningún riesgo, mientras que el 55% de las sociedades de más de 200 trabajadores están libres de riesgo de quiebra.
Tanto el porcentaje de empresas en riesgo como el de empresas sin riesgo han disminuido en todas las categorías de empresas respecto al año anterior.
Relacionados
- Economía.- Un total de 110 empresas españolas optan a las subvenciones del programa 'Innoglobal' gestionado por CDTI
- Economía/Empresas.- Gas Natural Fenosa inscribe un total de 13 proyectos por un total de 65 MW en el cupo eólico canario
- Economía/Empresas.- Un total de 338 empresas se declararon en concurso en junio, la cifra más baja desde 2008
- Economía/Empresas.- IFA aumentó su facturación total un 6,9% en 2015, hasta los 11.233 millones
- Economía/Empresas.- (Ampl.) Sacyr paga por adelantado 317 millones de la deuda de Repsol, el 20% del total