Economía

Alemania: el 80% del servicio doméstico se mueve en la economía sumergida

Un 80% del personal del servicio doméstico privado de Alemania se mueve en la economía sumergida, lo que afecta a alrededor de tres millones de personas, según un estudio del Instituto de Economía Alemán (IW), difundido hoy.

De acuerdo con ese análisis, que incluye cifras correspondientes a 2015, los esfuerzos por blanquear ese cómputo de trabajadores a través de los denominados mini-jobs -empleos a tiempo parcial y con mínima cotización a la seguridad social- han dado escasos resultados.

Se estima que el total de ingresos que se manejan en ese sector se sitúa entre los 25.000 y los 30.000 millones de euros, siempre según esa fuente.

Las razones por la que hay poco interés en legalizar a estos trabajadores se reparten entre los empleadores y los propios trabajadores.

El servicio doméstico en negro resulta considerablemente más barato para el empleador, por un lado, y son pocos los hogares que se deciden a regularizar la situación del personal de la limpieza.

Quienes se deciden a tener este tipo de ayuda en las tareas domésticas son, en Alemania, principalmente las personas de avanzada edad o las familias con un alto nivel de ingresos.

La regulación de los minijobs en Alemania establece un límite de ingresos de 450 euros mensuales, mientras que las personas ocupadas en el servicio doméstico suelen percibir más, sobre todo si están trabajando en paralelo para varios hogares. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky