MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), que agrupa a las principales empresas españolas fabricantes de derivados cárnicos, ha mostrado su preocupación por el impacto que puede tener la salida del Reino Unido de la Unión Europea para el sector cárnico español.
Reino Unido es el quinto país de destino de las exportaciones cárnicas españolas, que han registrado importantes crecimientos en los últimos años, tanto en embutidos curados y cocidos como en jamones y paletas curados.
En concreto, en embutidos curados se vendieron al mercado británico 11.270 toneladas el pasado año, con un crecimiento acumulado del 67% desde 2011, mientras que en jamones curados, las exportaciones fueron de 3.578 toneladas, con una progresión exponencial desde las 404 toneladas vendidas en 2011.
"Estas buenas cifras pueden verse resentidas por la nueva situación jurídico-comercial, la depreciación de la libra y el nuevo marco futuro de relaciones comerciales con las islas británicas", ha subrayado ANICE.
Relacionados
- Economía/Ganadería.- El Gobierno aprueba un ajuste técnico en las líneas de ayudas asociadas al sector vacuno de leche
- Economía/Ganadería.- UPA exige al Gobierno una política láctea de Estado para salvar el sector de la leche
- Economía/Ganadería.- COAG presenta al Comisario de Agricultura sus propuestas para abordar la crisis del sector lácteo
- Economía/Ganadería.- UPA remite al Gobierno las propuestas para el sector lácteo que pidió Bruselas