El Gobierno en funciones ha trasladado a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) detalles del nuevo tipo del pago fraccionado en el Impuesto de Sociedades comprometido con Bruselas para tratar de reconducir el déficit público, de los que se desprende que superaría el 20% para poder recaudar 6.000 millones adicionales en 2016 y que tendrá carácter permanente, lo que en la práctica supondrá una subida del impuesto.
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
Fuentes del organismo que dirige José Luis Escrivá han explicado que aún así la caída de la recaudación de Sociedades ocasionada por la supresión inicialmente de estos pagos en 2016 no se podrá recuperar completamente, de forma que la recaudación final no crecerá el 20% previsto en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) respecto a 2015.
Por otro lado, las mismas fuentes han señalado que esos 6.000 millones podrían recaudarse solo con aplicar el tipo mínimo en el mes de diciembre, dejando pasar el plazo de octubre, puesto que al suponer un adelanto sobre el resultado contable tiene un efecto contable. No obstante, desde AIReF indican que hay "incertidumbre" entorno a la ejecución de esta medida.
Respecto a las medidas adicionales de lucha contra el fraude que el Gobierno también incluyó en las alegaciones a Bruselas para evitar la sanción por incumplir el déficit público en 2015, y que podrían recaudar 1.000 millones de euros más, el organismo ha señalado que con la información conocida "no se puede considerar todavía".
Relacionados
- Zavala: disculpa de Peña pierde mérito al no reconocer conflicto de interés
- La prima de riesgo española baja a 122 puntos básicos y el interés al 1,188 %
- COPE estrena programación de verano con especial en interés en los Juegos de Río
- Bank of America gana un 16% menos hasta junio por los bajos tipos de interés
- Bank of America gana un 16% menos hasta junio por los bajos tipos de interés