MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
Los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Pepe Alvarez, respectivamente, han remitido este lunes una carta a los partidos políticos que apoyaron las '20 actuaciones urgentes por el progreso y el Bienestar social' propuestas por ambos sindicatos para que las aprueben en las Cortes dado que tendrían mayoría suficiente para ello.
Toxo y Alvarez recuerdan en su carta que sus propuestas son "imprescindibles" para reparar los daños ocasionados por ocho años de crisis y seis de aplicación de políticas de austeridad.
Asimismo, subrayan que la mayor parte de las formaciones políticas mostraron su acuerdo y disposición a promover la aprobación de las propuestas sindicales, entre las que se encuentra el establecimiento de una prestación de ingresos mínimos que garantice unos ingresos básicos a las personas que carecen de empleo.
Los sindicatos también plantean poner en marcha un plan de choque por el empleo; subir el salario mínimo a 800 euros en el primer año de legislatura y llevarlo al 60% del salario medio al final de la misma; recuperar el subsidio para mayores de 52 años y derogar las reformas laborales de 2010 y 2012, entre otras medidas.
"En la medida en que todas las fuerzas políticas con las que ambos sindicatos mantuvieron reuniones (con excepción del PP) mostraron un amplio apoyo a las actuaciones propuestas y que entre todas aglutinan el voto de una mayoría de ciudadanos, CC.OO. y UGT consideran, legítimamente, que la puesta en marcha de esas medidas refleja la voluntad de esa mayoría social", argumentan.
Por esta razón, Toxo y Alvarez instan a que los nuevos grupos parlamentarios incorporen las propuestas a sus respectivas agendas políticas y promuevan su aprobación y puesta en marcha con la urgencia que requieren, utilizando para ellos los instrumentos de los que disponen en el Parlamento.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Las horas perdidas por huelga bajan un 50,9% hasta junio, según CEOE
- Economía/Laboral.- Casi la mitad de los españoles estarían dispuestos a trabajar más horas, la mayoría por dinero
- Economía/Laboral.- Siete de cada diez autónomos preferiría trabajar por cuenta ajena, según Adecco e Infoempleo
- Economía/Laboral.- Las pensiones son la principal preocupación para los autónomos, según UPTA
- Economía/Laboral.- UGT denuncia que sólo se ha ejecutado el 18,7% del presupuesto del Plan de Activación para el Empleo