Economía

Moody's avisa que España será uno de los países más afectados por el Brexit

El impacto directo del referéndum británico a favor del Brexit se postula limitado para la mayor parte de los miembros de la Unión Europea sin embargo Moody's avisa que sus efectos en Irlanda, España, Bélgica o Chipre "pueden ser significativos". En un informe publicado el martes, la calificadora midió el impacto que el divorcio británico supondrá para el resto de países de la Unión según sus exportaciones, turismo e inversiones con Reino Unido.

"La mayor parte de los miembros de la UE cuentan con una exposición limitada", indicó en el documento Sarah Carlson, vicepresidenta de Moody's y autora del análisis. Dicho esto Carlson matizó que "Irlanda cuenta con la mayor exposición" al Brexit seguida por "Bélgica, dadas sus relaciones comerciales con Reino Unido y España y Chipre, que se benefician del turismo inglés".

En este sentido Moody's añadió que los miembros de la UE con menos capacidad de maniobra para implementar políticas, véanse de nuevo España, Chipre o Portugal, también son los más vulnerables a sufrir los posibles efectos colaterales de un Brexit.

La entidad matizó que los tres países mencionado cuentan con niveles de deuda elevados y necesidades brutas de financiación este año que son elevadas. En el caso español, la deuda pública bruta se situará en el 99,8% del PIB en el conjunto de 2016.

Según los datos que coteja Moody's y que colocan a España como uno de los países con más posibilidades de sentir la resaca del divorcio británico, el 26,7% del turismo a nuestro país llega de Reino Unido de acuerdo a los datos registrados en 2014.

Por su parte, la inversión directa procedente del país inglés asciende hasta el 11,9%, niveles que para la agencia suponen una "vulnerabilidad elevada" y ofrecen poco margen de maniobra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky