Pide que se vincule el impuesto de matriculación de las embarcaciones a las emisiones de CO2
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El director general de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (Anen), Alejandro Landaluce, reclamó hoy a la Administración "medidas urgentes", tras el descenso del 15,77% en el número de matriculaciones durante los ocho primeros meses del año y de un 33,15% en el mes de agosto.
En rueda de prensa, Landaluce explicó que existe un retraso desde la venta a la matriculación de barcos de gama alta de entre tres y cinco meses, por lo que "estos descensos de matriculaciones son más moderados que el descenso real de las ventas".
En términos absolutos, destacó que éste sector industrial aporta 1.057 millones de euros al Valor Añadido Bruto (VAB), genera 15.000 puestos de trabajo directos y tiene una producción efectiva de 4.464 millones de euros.
"Son cifras muy por debajo de las que presentan los países de nuestro entorno inmediato, como Francia, Italia o Gran Bretaña, donde sus Gobiernos han apoyado con medidas fiscales favorables y una legislación específica el desarrollo de su industria náutica", aseguró Landaluce.
Por todo ello, el sector náutico ha propuesto, entre otras medidas, el desarrollo de un marco legal propio y específico para que la industria náutica no reciba el mismo trato que los buques mercantes, "lo que supone unas trabas y requisitos administrativos desmedidos", así como adscribir las competencias de la industria náutica al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
EMISIONES DE C02
También, en relación con el impuesto de matriculación que grava con un 12% a las embarcaciones de más de ocho metros de eslora, la Asociación reclamó que se equiparen los tipos impositivos con el de los coches, de tal forma que se tribute en función de las emisiones de CO2.
Respecto al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, Anen reclamó también que se iguale la tributación de las embarcaciones de recreo con la de los automóviles, en cuanto a la exención de este impuesto para revendedores, si dicha operación se realiza en el transcurso de un año desde la adquisición de la embarcación.
En cuanto al Impuesto de Valor Añadido (IVA), que se modifique la definición de recreo, de tal forma que sea considerada como actividad deportiva para que la aplicación del tipo reducido sea del 7%, tanto en la entrega como en los servicios y arrendamientos.
Por último, Landaluce informó de que ya han iniciado las conversaciones con distintos ministerios, y confió en que antes del mes de diciembre tengan noticias ya que el sector está "en peligro de extinción".
Relacionados
- Economía/Laboral.- Asnepa pide medidas urgentes al Gobierno ante el descenso de los afiliados extranjeros autónomos
- Economía/Laboral.- ATA denuncia la nueva pérdida de afiliados extranjeros autónomos en agosto y pide medidas urgentes
- Economía/Laboral.- UPTA Y ATA dicen que la situación de los inmigrantes es "preocupante" y piden "medidas urgentes"
- Economía/Macro.- Las Cámaras proponen adoptar medidas "urgentes" ante el "evidente y serio" problema económico
- Economía/Macro.- Cepyme alerta de que la crisis se "está llevando por delante" a más de una pyme y pide medidas urgentes