MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
La campaña de cereales 2007/2008 está marcada por un descenso generalizado de los precios de los cereales que ronda el 33%, lo que, unido a un alza de los costes de producción de entre un 57% y un 74%, ha provocado que el beneficio del agricultor retroceda más de un 56%, según aseguró hoy la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG).
COAG señaló que la rentabilidad del cereal "está amenazada" con las actuales perspectivas de cara a la próxima campaña, al haber repuntado en el último año un 60% el coste de las semillas, un 57% el del gasóleo y un 74% el de los fertilizantes.
De este modo, estimó que un productor medio, con una explotación de unas 80 hectáreas de cereal de secano, ha sufrido un incremento en los gastos superior a los 14.400 euros en un año.
La situación "excepcional" de la campaña 2006/2007, cuando la escalada de los costes se vio compensada con la subida de las cotizaciones, ha "enmascarado", en opinión de la organización agraria, la realidad del sector.
"Si se mantiene la tendencia a la baja de los precios, muy pronto los costes de cultivo serán superiores a los beneficios, de ahí que de cara a la próxima campaña, que comenzará con la siembra el próximo otoño, las ayudas sean imprescindibles para hacer rentable la actividad", sostuvo COAG.
En el panorama internacional, señaló que las previsiones de campaña son buenas para los principales países productores. Según explicó, la bonanza de la temporada pasada se debió en parte a los malos resultados obtenidos en países netamente productores como Australia o Ucrania y al cierre de fronteras de países exportadores como Rusia o Kazajstán ante el aumento acusado del consumo y la reducción global de los 'stocks'.
La organización agraria apuntó que, por su parte, la Unión Europea pretende la eliminación de todos los mecanismos de intervención y apoya el sistema de ayudas desacopladas que desincentiva la producción. "De este modo, se aumentaría la dependencia de las importaciones y se correría el riesgo de sufrir un desabastecimiento del mercado", advirtió.
También destacó que, si bien el incremento de los precios de los cereales se repercutió de forma inmediata al consumidor, "no ocurre lo mismo ahora que el precio se reduce considerablemente", lo que pone de manifiesto, según remarcó COAG, la incapacidad de la actual política agraria comunitaria de garantizar la estabilidad de los precios y, con ello, la regularidad de la producción.
Relacionados
- Economía/Agricultura.- UPA exige a la industria del pienso una bajada de precios acorde con el descenso de los cereales
- Economía/Agricultura.- Bruselas prevé un aumento del 16% en la cosecha de cereales en 2008
- Economía/Agricultura.- Cooperativas prevén una campaña de cereales "bajista, estable y muy volátil" en cuanto a precios
- Economía/Agricultura.- La producción de cereales en España alcanzará este año 23,7 millones de toneladas
- Economía/Agricultura.- El precio de los cereales en España se disparó hasta un 51,5% al cierre de 2007