VALLADOLID, 25 (EUROPA PRESS)
Las hipotecas inversas tienen actualmente un éxito "escaso" debido a que el usuario tiene "poco conocimiento" sobre ellas y sobre su funcionamiento y a que los consumidores son "reacios" porque creen que van a desprenderse de activos inmobiliarios que han conseguido "por haber ahorrado durante toda su vida laboral".
Así lo destacó el asesor jurídico de la Unión de Consumidores de la Comunidad Valenciana-UCE, Francisco Rodríguez Baixauli, con motivo de la presentación de las conclusiones del 'Informe de situación de la hipoteca inversa', momento en el que matizó que el usuario de este producto "no va a perder" la propiedad de su vivienda.
El informe, presentado durante las 'I Jornadas sobre Hipoteca Inversa: producto financiero, producto social' que se celebraron hoy en Valladolid, señala también que las entidades financieras no han dado a conocer este producto que "podría beneficiar" a las personas mayores y dependientes con limitados recursos económicos.
La hipoteca inversa permite que personas jubiladas o dependientes puedan obtener unos ingresos económicos "mayores" que les permitan afrontar "todos los gastos que puedan tener". "Es un recurso para los casos realmente de necesidad", añadió Rodríguez Baixauli.
En este sentido, el banco "no va a reclamar nada" al usuario del producto puesto que podrá seguir viviendo en su casa, mientras que serán los herederos los que decidan afrontar el pago de la deuda, más los intereses, o vender la vivienda, abonar el crédito y quedarse con la demasía.
Francisco Rodríguez aseguró que es un producto "muy novedoso" regulado por la Ley 47/2007 aunque las hipotecas inversas necesitan una regulación complementaria respecto a temas "muy importantes" como comercialización, transparencia y asesoramiento.
En este sentido, la ley establece que organismos independientes a las entidades financieras deberán asesorar a los usuarios aunque no precisa cuáles. "Los mejores organismos que pueden asesorar a los consumidores son, precisamente, las asociaciones de consumidores", concluyó Rodríguez.
En este sentido, Rodríguez Baixauli señaló que la hipoteca inversa "mal utilizada" puede llevar a "abusos" contra los consumidores sobre todo en los casos en que se trata con personas mayores.
JORNADAS SOBRE LA HIPOTECA INVERSA
A las jornadas también acudieron el delegado del Gobierno en Castilla y León, Miguel Alejo Vicente; el presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León, José Luis Díez Hoces; el secretario general de la UCE, Juan Moreno Rodríguez, y el presidente de la UCE de Castilla y León, Prudencio Prieto Rodríguez.
Por su parte, Miguel Alejo señaló que esta nueva modalidad financiera es un tema de actualidad puesto que las hipotecas están en el "centro del iceberg" de una crisis económica que tiene su "epicentro" en Estados Unidos.
Asimismo, Alejo planteó una reflexión sobre el liberalismo y el capitalismo, sus límites y el papel que debe jugar el Estado a la hora de intervenir o no, punto en el que aseguró que "la capital del mundo del capitalismo" está diciendo "que sí es necesaria la intervención del Estado".
Además, el delegado del Gobierno señaló que España ya ha intervenido en las hipotecas con la ley que elaboró el Ejecutivo que pretende que es sistema hipotecario tenga "más transparencia, más información y más posibilidades" para el usuario.
En este sentido, Alejó aseguró que esta ley es una forma "específica y concreta" de cuáles deben ser las intervenciones de los gobiernos en la defensa de los intereses generales de los ciudadanos frente a la "rapiña" de algunos.
Entre las actuaciones, Alejo recordó que los presupuestos serán "restrictivos" aunque no se abandonarán las políticas sociales como el incremento de las pensiones ni se congelará el sueldo de los funcionarios.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Los contribuyentes se ahorrarán hasta 12.000 euros por la supresión del AJD en hipotecas inversas
- Economía/Finanzas.- La nueva Ley del Mercado Hipotecario permitirá hipotecas inversas también sobre segunda vivienda
- Cancelar una hipoteca será más barato con la reforma de la Ley del Mercado Hipotecario