br /> MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El 36,3% de españoles compra una o dos veces al mes en tiendas online, mientras que el 34,9% lo hace cada dos o tres meses, según los datos del primer Observatorio sobre hábitos en eCommerce de Trusted Shops en colaboración con Alpha Research.
El informe señala que los aspectos más decisivos para decantarse por una determinada tienda online son el precio del producto (93,2%), la seguridad ofrecida por la tienda (92,8%), la fiabilidad de la oferta (90.2%) y la protección del comprador (89,7%).
Los servicios de viajes (billetes y hoteles) son los más demandados por los españoles (61,5%), seguidos por los productos tecnológicos (51,5%) y los artículos de moda y accesorios (50%). Mientras que los hombres se decantan claramente por los productos tecnológicos (66,4%), las mujeres compran más moda y accesorios (62,5%).
También destacan las entradas para espectáculos y ocio (49,3%), los libros, música y películas (38,9%), los productos del hogar (29,5%) y los artículos de deporte (17,3%). Al final del ranking, con un 14,6%, se sitúan categorías como salud y cuidados o alimentación.
Otro de los aspectos analizados en el informe ha sido el de los sellos de calidad. El 80,3% de los españoles prefiere comprar en una tienda certificada por un sello de confianza antes que en una que no lo tiene. Asimismo, el 74,3% de los usuarios online asegura que la certificación de una empresa acreditada es "muy importante" a la hora de decantarse por una tienda online.
Por otra parte, son muchos los compradores que buscan comentarios de otros consumidores antes de comprar online en una determinada tienda. Según el estudio, el 45,1% de los usuarios lo hace siempre y un 51,4% lo hace "en ocasiones". Aquellos que nunca se fijan en las opiniones de otros consumidores constituyen solo el 3,5%.
Según el director de Trusted Shops en España, Jordi Vives, "generar confianza en el consumidor es vital para generar negocio y es esencial para propiciar una experiencia de compra satisfactoria".
Relacionados
- Economía/Consumo.- Los españoles incrementan un 3% su gasto en vino, especialmente en bares y restaurantes
- Economía/Energía.- El consumo energético en España subió un 1,7% en 2015 tras años de caídas
- Economía.- Evo potencia su negocio de financiación al consumo con el objetivo de liderar el mercado en 2020
- Economía.- Un centenar de jóvenes mejorará su empleabilidad con empresas de gran consumo en el Summer Camp de Aecoc
- Economía/Consumo.- El 65% de los españoles acude al menos una vez a la semana a un restaurante