br /> MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
Las empresas que instalan telefonía para Movistar se han comprometido ante CCOO de Industria a acordar el calendario a seguir para reducir la subcontratación y conseguir que en diciembre de 2017 todas las contratistas tengan el 70% de recursos propios, según ha informado el sindicado en un comunicado.
La comisión paritaria del acuerdo que desconvocó en mayo de 2015 la huelga de las contratas de Movistar se reunió el pasado 1 de julio, un encuentro en el que la patronal del sector ADEMI aceptó pactar un calendario que establezca los pasos a dar para conseguir estos objetivos, pese a incumplir su compromiso de presentar a los representantes de los trabajadores una radiografía de la situación del empleo.
La patronal se ha comprometido a trasladar a los sindicatos los datos de empleo para poder confeccionar el calendario el próximo 21 de julio, día en que la comisión paritaria se volverá a reunir. CCOO de Industria ha reclamado además que se fije una fecha en septiembre para que se reúnan las comisiones de prevención de riesgos laborales y productividad.
En el transcurso de la reunión del pasado viernes los representantes del sindicado volvieron a exigir el cumplimiento riguroso de los convenios provinciales de la industria del metal, los acuerdos y la legalidad vigente.
En lo que se refiere a los fines de semana, CCOO de Industria recordó que todavía hay contratas y subcontratas que se niegan a cumplir lo acordado, algo que considera "no es tolerable", y añadió que si continúan haciéndolo no descarta tomar medidas de presión hasta que se cumpla lo pactado.
Relacionados
- El Ayuntamiento pide usar el transporte público por el Desfile del Orgullo
- Acuerdo entre UNIR y la Asociación Europea de Arbitraje para usar un simulador del examen de acceso a Abogacía
- Maíllo critica que un sector del PSOE "encabezado por Susana Díaz" quiera usar sus votos para que gobierne Rajoy
- Girauta (C's) acusa a PP y CDC de usar las instituciones del Estado en su beneficio
- Los jefes del Servicio del Peset condenan las irregularidades y defienden usar los procesos legales en contratos