Economía

UGT y CCOO destacan la subida del número de personas sin cobertura por desempleo

Madrid, 4 jul (EFE).- Los sindicatos UGT y CCOO han coincidido hoy al destacar que el incremento de la contratación se debe, como es habitual, a los meses de verano, y han destacado el ascenso en el número de personas sin cobertura por desempleo.

Al comentar los datos del paro de junio divulgados hoy, la secretaria de Relaciones Laborales de UGT, Isabel Vilabella, ha afirmado que el dato de junio es "bueno" debido a la tradicional contratación estival, que es "a tiempo parcial y temporal", lo cual, ha dicho, "ya no es bueno".

Según UGT, las cifras muestran que crece nuevamente la brecha de genero, dado que se reduce más el desempleo entre hombres que en mujeres, y que hay segregación por edades, porque mientras se reduce en un 9% el desempleo en menores de 25 años, la reducción del desempleo en mayores de 25 años sólo es del 2%, lo cual significa que el comercio y la hostelería buscan un perfil de personas jóvenes.

Vilabella ha destacado además el incremento de las personas sin cobertura por desempleo, que sube casi un 3% en un mes, y ha añadido que sólo el 45 por ciento de las personas desempleadas tienen protección por desempleo, "y así -ha dicho- no se pueden pagar la vivienda ni las facturas de luz y de agua".

UGT Madrid ha propuesto fomentar el contrato de relevo, puesto que por sí solos los incrementos a la contratación no generan empleo, cree que debieran dedicarse parte de los fondos recaudados por fraude fiscal a políticas activas de empleo y reitera la necesidad de "parar el incremento constante de personas sin cobertura por desempleo".

La secretaria de Empleo de CCOO, Mari Cruz Elvira, ha reconocido el descenso del paro en junio, como en todos los meses del verano, aunque ha considerado que "el descenso debería ser una situación permanente y no atribuida a la actividad estacional".

Según Elvira, los datos permiten constatar que el paro ha bajado por los sectores de la construcción y de los servicios, "por causas estacionales" y fundamentalmente en hombres.

"En las mujeres prosigue el problema de no hallar empleo de calidad", ha dicho Elvira, y ha llamado la atención sobre el dato que muestra cómo sigue aumentando el número de mujeres desempleadas.

Por otra parte, la secretaria de Empleo de CCOO considera que la bajada del paro no se corresponde con que todas estas personas hayan encontrado un puesto de trabajo, pues las afiliaciones han aumentado en 7.200 y la bajada del paro indica 11.000.

Maricruz Elvira ha añadido que la contratación sigue siendo la típica de temporada, "de pocos meses y a tiempo parcial", como lo demuestra, ha dicho, que este mes ha vuelto a subir un punto mas la temporalidad.

También ha afirmado la secretaria de Empleo de CCOO que sigue bajando la tasa de cobertura, la que refleja las personas que cobran alguna prestación sobre el total de desempleadas, hasta un 47%, lo que indica que más de 260.00 personas siguen estando en situación de desempleo "sin cobrar prestación alguna".

Según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social divulgados hoy, el número de parados registrados en los Servicios Públicos de Empleo en la Comunidad de Madrid bajó en junio en 11.826 personas, un 2,7 %, lo que deja la cifra total de desempleados en 425.540, mientras que en los últimos doce meses ha bajado en 35.554 personas, un 7,71 % menos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky