br /> LONDRES, 4 (EUROPA PRESS)
El ministro británico de Finanzas, George Osborne, ha expresado la disposición de su Gobierno a reducir por debajo del 15%, frente al 20% actual, el impuesto de sociedades con el objetivo de frenar la potencial marcha de empresas de Reino Unido tras el resultado favorable al 'Brexit' en el referéndum sobre la permanencia del país en la Unión Europea (UE), según indicó el ministro en una entrevista con 'Financial Times'.
De este modo, Reino Unido pasaría a contar con el menor gravamen empresarial entre las principales economías mundiales y se acercaría al tipo del 12,5% aplicado en la vecina Irlanda.
En declaraciones al diario de referencia en la 'City', el ministro de Finanzas de Reino Unido ha subrayado la necesidad de centrarse en el "horizonte y el trayecto", así como su voluntad de cobrar un papel destacado en el diseño de "una economía supercompetitiva" con bajos impuestos a las empresas bajos y un enfoque global.
Asimismo, el responsable de la Hacienda británica apuntó que, además de esta bajada de impuestos, pretende impulsar un plan en el que se contempla un nuevo impulso a las inversiones procedentes de China, así como garantizar la capacidad de préstamo de los bancos y el mantenimiento de la credibilidad fiscal de Reino Unido.
Según un portavoz del Tesoro de Reino Unido, no se conoce por el momento cuándo podría tener lugar este recorte del impuesto de sociedades. El pasado mes de marzo, Osborne había anunciado una bajada de dicha tasa al 17% para 2020.
Relacionados
- La balanza comercial del automóvil deja en España un superávit del 67,6%
- Claves del viernes: Italia y Estados Unidos reclaman toda la atención ya que el país europeo dará a conocer su balanza comercial así como su balanza por cuenta corriente del mes de abril mientras que el americano presentará las construcciones iniciales del mes de mayo
- Claves del jueves: Se conocerán los datos de inflación de China y México en el mes de mayo así como la balanza comercial de abril de Reino Unido y Alemania. Italia, por su parte, dará a conocer la tasa de desempleo del primer trimestre del año y EEUU sus inventarios al por mayor
- Claves del martes: El PIB del primer trimestre del año de la eurozona marca una jornada en la que también se conocerá la balanza comercial de Francia y la producción industrial tanto de España como de Alemania