El 59,7% de los españoles no cree que la mejoría de la economía pueda garantizar el cobro de las pensiones en los próximos años, mientras que el 52,8% de los españoles no son partidarios de la creación de un nuevo impuesto o de la elevación de alguno de los existentes para garantizar las pensiones.
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
Así se desprende del informe 'El futuro de las pensiones', elaborado por el servicio de Índices de Opinión Pública de Simple Lógica, que muestra que sólo un 29,8% de los españoles considera que la mejora económica podrá garantizar el pago de las pensiones, si bien solo un 39,5% son partidarios de un nuevo impuesto para asegurar las pensiones.
El porcentaje de quienes no creen que la mejoría de la economía sea suficiente para garantizar las pensiones es entre los votantes del PP del pasado mes de diciembre (47,5%) significativamente inferior al que se registra entre los colectivos de votantes del resto de los principales partidos de ámbito estatal: PSOE (64,3%), Podemos (62,9%), Ciudadanos (63,4%) e IU (70,8%).
En sentido inverso, entre el mismo colectivo de votantes del PP los que consideran que sí será suficiente la mejoría de la situación para asegurar las pensiones (41,7%) es notablemente superior a la que se registra en los colectivos de votantes de los demás partidos: PSOE (28,6%), Podemos (29,9%), Ciudadanos (31,5%) e IU (17,5%).
En cuanto a la creación de un nuevo impuesto o de incrementar alguno de los existentes para garantizar las pensiones, el porcentaje de partidarios es superior entre los hombres (45,8%) con respecto al que se registra entre las mujeres (33,6%) y entre los que tienen entre 55 y 64 años (45,2%).
La mayoría de los partidarios del nuevo impuesto o del incremento de alguno de los existentes pertenece al PSOE (52%), Podemos (53,8%) e IU (49,7%), los partidos que han planteado estas alternativas.
En cambio, el porcentaje de quienes se pronuncian en ese mismo sentido es significativamente inferior entre los votantes del PP (33,5%), entre los que es superior el porcentaje de los que se manifiestan en contra de este tipo de medidas (58,9%).
Relacionados
- Las bolsas latinoamericanas siguen en recuperación luego del golpe del "brexit"
- Nicolás aboga por un Gobierno central "que garantice estabilidad y seguridad jurídica para consolidar la recuperación"
- La Bolsa española sube el 0,72 % y continúa su recuperación tras el "brexit"
- La Bolsa española sube el 0,72 % y continúa su recuperación tras el "brexit"
- Economía.- Bruselas propone un presupuesto un 6,25% menor en 2017, centrado en la recuperación y los refugiados