br /> MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El director del Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac), Juan Manuel Vega, desempeñará a partir de este viernes, 1 de julio, la presidencia del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) por un periodo de un año.
España asumirá desde este viernes la presidencia del GAFI, lo que supone un reconocimiento a las políticas de lucha contra el blanqueo de capitales desarrolladas en los últimos años en el país, según ha informado el Ministerio de Economía en un comunicado.
Vega presentó al Plenario del GAFI, reunido en Busán (Corea), el programa de la Presidencia española, que tendrá como principales prioridades el reforzamiento de la lucha contra la financiación del terrorismo, el establecimiento de un diálogo permanente con los operadores Fintech y Regtech y el incremento de la transparencia en los flujos financieros internacionales mediante la implantación efectiva de los estándares del GAFI sobre titularidad real de las sociedades y otros vehículos corporativos.
Juan Manuel Vega es Doctor en Derecho y pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles el Estado. Ejerce desde 2013 la dirección del Sepblac y ha sido subdirector del Tesoro, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional. Vega es especialista en regulación bancaria, siendo autor de diversas publicaciones en la materia.
El GAFI es el organismo intergubernamental responsable de las políticas internacionales contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- (Ampl.) Manuel Azuaga sustituye a Braulio Medel en la presidencia de Unicaja Banco
- Economía/Finanzas.- Manuel Azuaga sustituye a Braulio Medel en la presidencia de Unicaja Banco
- Economía/Finanzas.- El Euríbor cerrará junio en el -0,027%, quinto mes consecutivo en negativo
- Economía/Finanzas.- El Tesoro avala las reformas económicas del PP y ahorra 22.000 millones en intereses desde 2012
- Economía/Finanzas.- La CNMV alerta de cinco 'chiringuitos' financieros en Reino Unido y otro en Irlanda