SHANGHAI, 30 (EUROPA PRESS)
Iberia ha constatado una caída de la demanda de los viajes aéreos desde Estados Unidos hacia Europa, a raíz de los últimos atentados en Bruselas y París, y tras la ampliación a todo el verano de las recomendaciones de viaje emitidas por el Gobierno estadounidense.
Al respecto, desde IBERIA (IBLA.MC)confían en que la primera visita oficial del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a España en julio incentive los viajes a nuestro país por parte de los estadounidenses como ya ocurrió con el viaje relámpago que realizó Michelle Obama a Granada en 2010.
El presidente ejecutivo de Iberia, Luis Gallego, señaló que la demanda en Bruselas y París se ha recuperado, aunque con precios más bajos, pero en el largo radio no se aprecia tanto. Las recomendaciones emitidas por EEUU no ayudan y además el viajero estadounidense no suele diferenciar dentro de Europa entre unos y otros destinos y el impacto se amplía a toda la zona.
"Los americanos prefieren volar a destinos donde no hay incertidumbre", señaló a preguntas de los periodistas españoles en un encuentro en Shanghái. No obstante, aclaró que ante un fenómeno terrorista en un par de meses la demanda suele recuperarse.
España se está beneficiando de los atentados ocurridos en Turquía por el desvío de turistas hacia nuestro país, lo que ayuda a lograr cifras récord de turistas pero no en ingresos, ya que no puede decirse que sea un "turismo estable". "Estamos viendo que será un año de turismo récord pero lo importante es que los ingresos vayan hacia arriba", concluyó.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Iberia no se plantea nuevas rutas a Asia donde ofrecerá 180.000 plazas al año
- Economía/Empresas.- Gabriel Garcia, nuevo consejero delegado de Nutreco Iberia
- Economía/Empresas.- Iberia vuelve a Puerto Rico después de tres años de "pausa necesaria"
- Economía/Empresas.- Iberia, Banco Sabadell, Endesa y Alstom se incorporan a la Cámara de Comercio de España
- Economía/Empresas.- La socimi Trajano Iberia compra un parque empresarial de Madrid por 44,3 millones