Economía

Economía/Laboral.- CC.OO. ofrece a la patronal renovar el ANC si sirve para "mantener o mejorar" los salarios

Fidalgo exige a PP y PSOE que se pongan de acuerdo para abrir un canal permanente y fluido de diálogo no público

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

El secretario general de CC.OO., José María Fidalgo, avanzó hoy que su organización "ofrecerá" este otoño "intentar renovar un Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva (ANC) en línea de los acuerdos anteriores", que tenga como resultado "mantener o mejorar en lo posible" las rentas de los trabajadores y hacerlo compatible con las "dificultades" de las empresas.

"No hay otra alternativa", aseguró antes de añadir que "no se puede convertir la negociación colectiva en una guerra de guerrillas, empresa a empresa, y menos en esta situación económica", que tildó de "grave" y "peligrosa". En este punto, Fidalgo esperó que el debate interno de la CEOE no afecte al diálogo de los sindicatos con la patronal, por lo que deseó que estos conflictos no sean una "crisis", sino sólo "un asunto interno".

Durante su participación en un desayuno organizado por Nueva Economía Fórum, Fidalgo desgranó además las "intenciones" con las que CC.OO. pretende abordar el proceso de diálogo social iniciado en la presente legislatura.

Así, aseguró que su sindicato ofrecerá la paz social, algo que puso en valor diciendo que es "una oferta dificultosa" en el actual coyuntura de incremento del paro, y que pedirá que "mientras se pueda", se agote la cobertura del desempleo y no se toque el Fondo de Reserva de la Seguridad "para lo que no está".

Por otro lado, Fidalgo afirmó que CC.OO ofrecerá mediar "en lo posible" para conjuntar los esfuerzos de las diferentes administraciones públicas, ya que, en su opinión, la actual coyuntura requiere una unidad de lo público. "Necesitamos que el sector público sea uno y no 17 pequeños" para lograr cuestiones como el mejor funcionamiento de los servicios públicos de empleo o el reenfoque de las políticas activas de empleo.

UNA PEQUEÑA EXIGENCIA PARA EL PP Y EL PSOE.

Asimismo, el secretario general puso sobre la mesa una "pequeña exigencia" para que el PP y el PSOE, "los que nos van a gobernar dure lo que dure nuestra biografía personal", tengan en cuenta a los sindicatos, como representantes del trabajo, y "que se pongan de acuerdo para que, por encima o por debajo del debate parlamentario, haya un canal permanente y fluido de diálogo no público, aunque los resultados haya que escanearlos ante la opinión pública". Según dijo, esto daría "seguridad" a los ciudadanos.

En este punto, Fidalgo recordó que CC.OO. ya venía avisando desde 2006 de los problemas que arrastraba la economía española, "patologías endógenas y exógenas". "Nos hubiera gustado que determinados llamamientos a la responsabilidad hubieran sido atendidos antes", ya que, añadió, "los mimbres para construir un nuevo modelo productivo han volado seguramente por políticas procíclicas", concretamente, por medidas fiscales como los 400 euros, el cheque bebé, la eliminación del Impuesto sobre el Patrimonio.

NO HAY UNA NUEVA REFORMA LABORAL A LA VISTA.

Por otro lado, Fidalgo se alineó con las palabras del ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, quien señaló ayer que era más necesaria la búsqueda de liquidez para las empresas que cualquier reforma laboral. "Hay un problema de sequía", aseguró el líder sindical antes de señalar que "habrá que hacer reformas laborales cuando toque y lo indique la necesidad". "Es difícil que eso se aborde en esta legislatura", añadió.

También a raíz de las afirmaciones realizadas ayer por Corbacho sobre las prejubilaciones, Fidalgo dijo que "salen muy caras a las Seguridad Social y muy baratas a las empresas", a lo que añadió que la Seguridad Social "está para lo que está". Por ello, se opuso a la generalización de esta práctica y avanzó que habrá que hablar de estas cuestiones cuando se renueve el Pacto de Toledo.

PIDE MAS FUSIONES Y ENERGIA NUCLEAR.

En materia energética, Fidalgo se refirió al proceso de fusión de Gas Natural y Unión Fenosa y señaló que "tiene congruencia". "Ojala haya más fusiones, nacionales y transfronterizas", apuntó para matizar a continuación que lo mejor sería que fueran fusiones "interregionales" de cajas, ya que de esa manera "tendrían más capacidad para moverse como entidades de crédito". Asimismo, defendió que "España necesita empresas potentes, ya que la solvencia de la economía la tienen las empresas potentes".

Finalmente, Fidalgo aseguró que si España quiere ganar "en economía, autonomía y seguridad", no puede prescindir de la energía nuclear, ni tampoco desconocer, "como se desconoce", que España cuenta con una "magnífica" tecnología nuclear.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky