MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, respondió hoy al Banco de España que el sistema de pensiones no peligra, que ya se han hecho cosas para mejorar su sostenibilidad, y que los salarios no son responsables del repunte de la inflación.
Méndez, en declaraciones a Telecinco recogidas por Europa Press, recordó al Banco de España que las organizaciones sindicales y empresariales pactaron con el Gobierno en la anterior legislatura una reforma de pensiones que ha entrado en vigor este año y que mejora la contributividad y la sostenibilidad a futuro del sistema.
"Hay gente o instituciones a las que le gusta calentar el partido. Las organizaciones sindicales y empresariales en España hemos dado muuestras de responsabilidad y saber hacer", afirmó el dirigente sindical, que añadió que si se requieren nuevas reformas se harán en el marco del Pacto de Toledo, aún pendiente de renovación.
Méndez defendió asimismo la necesidad de mejorar los salarios y negó que éstos sean los responsables de la escalada de la inflación. En su opinión, España sufre una inflación "de oferta", motivada por el aumento del precio del petróleo.
"Yo creo que el Banco de España, que tiene opinión y un gran prestigio en el BCE, debería de hacer una reflexión parecida: estamos ante una inflación de oferta y si sigue con la misma política monetaria se machacarán las posibilidades de crecimiento económico y no se resolverán los problemas de ajuste brusco que tienen algunos sectores económicos", argumentó.
DIALOGO SOCIAL.
Respecto a la reunión que mantendrá dentro de unos minutos con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para iniciar el proceso de diálogo social, Méndez confió en que el jefe del Ejecutivo apueste por el valor estratégico del diálogo social y ratifique no se adoptarán medidas si no es a través de este canal.
Asimismo, el secretario general de UGT dijo que espera de Zapatero un "compromiso muy claro" para cambiar el modelo económico y para hacer del gasto social y productivo una prioridad en la actual coyuntura económica.
Para Méndez, el diálogo social funciona bien en épocas de bonanza económica y debe también funcionar bien, porque además es más necesario, en tiempos de "dificultades económicas crecientes" como los actuales.
Relacionados
- Economía/Laboral.- UGT, CC.OO. y CSI-CSIF replican al Gobierno que una Administración moderna pasa por mejores salarios
- Economía/Laboral.- UGT apuesta por "revisar el funcionamiento" del ANC y demanda una "mejora real" de los salarios
- Economía/Laboral.- Méndez aboga por la subida de salarios para reactivar la economía
- Economía/Laboral.- El 85% de los españoles cree que la crisis económica propiciará la congelación de los salarios
- Economía/Laboral.- Rosell pide ligar salarios a beneficios y asume que los empresarios también pueden tocar su sueldo