HANOVER (ALEMANIA), 24 (EUROPA PRESS)
El grupo automovilístico japonés Nissan anunció hoy, en el marco del Salón del Vehículo Industrial de Hanover (IAA), la implantación de un centro de carrozado para la planta de camiones ligeros que la compañía tiene en Avila.
Estas instalaciones suministrarán los pedidos de cajas carrozadas para los camiones directamente a la fábrica, lo que supondrá una mayor velocidad en la entrega y una mejora de la calidad.
La compañía que preside Carlos Ghosn precisó que prevé iniciar la venta de los vehículos carrozados el próximo 1 de octubre, y espera alcanzar unas ventas de 2.000 cajas durante el primer año de operaciones.
Esta iniciativa se enmarca en los objetivos establecidos por Nissan para su división de vehículos comerciales ligeros, consistentes en duplicar el beneficio en el período 2007-2012 y en alcanzar el máximo nivel de satisfacción a los clientes.
Para conseguir ambos objetivos, enmarcados en el plan estratégico Nissan GT 2012, la empresa pretende lanzar al mercado 13 nuevos modelos de vehículos comerciales hasta 2012, entre los que se incluye una pequeña furgoneta que llegará al mercado el próximo año, denominada NV200.
Además, la compañía desarrolla un motor híbrido para un vehículo comercial ligero cuyo lanzamiento está previsto para finales de 2012 (Cabstar Hybrid) y trabaja en nuevas motorizaciones más eficientes para sus modelos.
Por lo que respecta a la expansión geográfica, tras iniciar la venta de sus vehículos comerciales en Rusia, Nissan tiene previsto su lanzamiento en el mercado estadounidense en 2010 y en India en el período 2010-2011.
Relacionados
- Economía/Motor.- Nissan constituye su propia compañía de alquiler de automóviles
- Economía/Motor.- Nissan prevé vender medio millón de vehículos en China este año
- Economía/Motor.- Nissan crea una web educativa para realizar visitas virtuales a la fábrica de Barcelona
- Economía/Motor.- Nissan prevé que el 50% de sus ventas mundiales en 2050 correspondan a coches eléctricos
- Economía/Motor.- Nissan se plantea parar la producción los viernes de octubre en Barcelona por la caída de las ventas