La normativa aprobada por unanimidad en el Congreso establece una reducción del Impuesto del Valor Agregado (IVA) del 15 al 7% en la factura eléctrica de los usuarios con consumo entre 300 y 1000 kilovatios/hora por mes.
MANAGUA (AFX-España) - El Parlamento nicaragüense aprobó este miércoles por unanimidad reformas a la ley que regula al sector eléctrico para encarar los apagones que afectan al país desde abril pasado, pero rechazó la aprobación de un crédito destinado a saldar parte de la deuda con Unión Fenosa SA.
También mantiene el subsidio al consumo inferior a los 150 kilovatios/hora al mes hasta diciembre del 2007 y la emisión de letras del tesoro por cinco millones de dólares para la estatal Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica, para que efectúe compras de energía en el mercado centroamericano y reducir los apagones.
Los diputados también bajaron el impuesto a la importación y comercialización de lámparas para el ahorro de energía.
Pero el Congreso rechazó una petición del gobierno para otorgar crédito a la empresa española distribuidora de energía Unión Fenosa SA, por un monto de 9 millones de dólares.
Asimismo, los legisladores rechazaron un proyecto del gobierno de establecer el aumento mensual de la tarifa conforme el vaivén del precio internacional del petróleo.
El ministro de Hacienda y Crédito Público, Mario Flores, criticó la decisión de los parlamentarios de reducir el impuesto a la factura eléctrica.
Los apagones eléctricos diarios de entre cuatro a seis horas en todo el país desde abril han provocado protestas de la población que también es afectada por cortes de agua potable a causa de la falta de energía para el bombeo en los pozos de abastecimiento.
Unión Fenosavha estado aplicando racionamientos de energía en Nicaragua debido a un déficit financiero de 21 millones de dólares ocasionado por el 'alza incontrolable de los precios' del petróleo, que le impide cubrir la demanda energética del país.
Unión Fenosa culpó de la crisis a las instituciones encargadas de garantizar la suficiencia financiera del sector en Nicaragua, principalmente al Instituto Nicaragüense de Energía (INE, ente regulador) por negarse a autorizar ajustes de tarifa solicitados por la empresa.
afxmadrid@afxnews.com
afp/cl
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2005. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- Economía/Laboral.- CiU tacha de "decepcionante" la reforma de pensiones y cree que habrá que mejorarla en el Parlamento
- Economía/Finanzas.- El Parlamento catalán aprueba la reforma de la ley de cajas de la Comunidad
- Parlamento Europeo empezará a debatir próxima semana reforma vino
- Economía/Laboral.- UGT celebra la convalidación de la reforma laboral pero pide al Parlamento que respete el texto
- Economía/Laboral.- UGT pide al Parlamento que respete el contenido de la reforma laboral durante su tramitación