MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El Banco de España afirma que el ritmo "moderado" de avance de la actividad global se vio "truncado" a comienzos de junio por la influencia de algunos factores de carácter político, principalmente el mantenimiento de una "elevada incertidumbre" por la salida de Reino Unido de la UE, que ha generado una "intensa reacción" inicial en los mercados financieros, "siendo muy difícil de pronosticar la intensidad o duración de esta reacción".
"Resulta muy prematuro discernir qué parte de esta reacción inicial de los mercados financieros refleja el impacto que pueda comportar a medio y largo plazo el resultado del referéndum británico", subraya el Banco de España en su último boletín económico, que apunta al "brusco repunte de la volatilidad" asociado a la asimilación de una noticia de esta trascendencia.
Así, el Banco de España insiste en que el resultado favorable a la salida ha generado una "intensa reacción" en los mercados financieros internacionales, ante la "elevada incertidumbre" sobre las implicaciones de este resultado para la economía global, siendo "muy difícil" pronosticar la intensidad o duración de esta reacción.
En el caso concreto de España, indica que a lo largo del mes de junio se produjo un repunte de las "volatilidades", vinculado principalmente a la incertidumbre por el resultado de la salida de Reino Unido de la UE y, una vez conocidos los resultados de la consulta, se han registrado caídas en las cotizaciones bursátiles y repuntes de la prima de riesgo.
Relacionados
- El Banco de España dice que aún es pronto para saber cuánto durará la "elevada incertidumbre" por el 'Brexit'
- Economía.- El Banco de España dice que aún es pronto para saber cuánto durará la "elevada incertidumbre" por el 'Brexit'
- El Banco de España cree que es pronto para saber lo que pasará con los avales bancarios