El Banco de España considera que a partir de 2017 el precio del petróleo "podría aumentar ligeramente" debido al impacto sobre la oferta del agotamiento de algunos pozos de extracción y a la detracción en la inversión, así como a otros aspectos como las tensiones financieras del sector energético.
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
La institución realiza estas consideraciones en su Boletín Económico del mes de junio, en el que cita el alto nivel de inventarios y la viabilidad económica del petróleo no convencional como aspectos que contribuirán a limitar el precio del crudo a medio plazo.
Las predicciones del Banco de España se realizan después de recoger un gráfico con la posible evolución de precios conforme a las previsiones de los analistas. Conforme a esta tendencia, el barril de Brent se consolidará este año por encima de los 50 dólares y no bajará de este umbral a lo largo de 2017.
El posible acuerdo entre Rusia y la OPEP para contener la producción, las interrupciones de suministro en Canadá y Nigeria, y la caída de producción en Estados Unidos, sumados a la evolución de la economía mundial, explican el encarecimiento de los últimos meses.
A medio plazo, Banco de España cita tres factores que pueden afectar a la evolución de los precios, entre los que figuran los acuerdos en el seno de la OPEP acerca de la evolución de la producción de Irán, la reacción de la oferta procedente de países como Estados Unidos y los riesgos macroeconómicos en economías como la china, que afectan a la demanda mundial.
Relacionados
- Los viajes de residentes en España crecen un 26,4% en Andalucía, que sigue como primera comunidad de destino
- Iberia estrena hoy sus vuelos directos entre Madrid y Shanghái, su primera ruta regular a China
- Rajoy explicará hoy a los líderes europeos que su primera opción de Gobierno pasa por el PSOE
- Presidenta de Taiwán llega a Paraguay en primera gira como jefa de Estado
- Sampaoli afrontará su primera experiencia europea sin margen de adaptación